Evaluación de la calidad ambiental en relación con los usos del suelo de tipo peligroso : El caso de La Carlota, Córdoba

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Geograficando. Vol. 8 No. 8 (2012),122-138 8. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2012 Artículos
Autor Principal: Grandis, Gilda Cristina
Otros autores o Colaboradores: Brandi, César Gustavo, Ceballos, Melina Belén
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5488/pr.5488.pdf
http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv08n08a06
Resumen:La calidad ambiental se refiere a la contribución del ambiente al bienestar humano. Los usos del suelo de tipo peligroso en un ambiente urbano pueden afectar dicha calidad. En este trabajo, se analiza y evalúa la calidad ambiental urbana con respecto a los usos del suelo de tipo peligroso ubicados dentro del ejido urbano: depósitos de agroquímicos; silos; garajes de fumigadores terrestres; depósitos de garrafas y tubos de gas licuado; estaciones de servicio. La metodología propuesta para este estudio es la aplicación de Sistemas de Indicadores Ambientales bajo el modelo "Presión-Estado-Respuesta" (OCDE), con el fin de plantear y medir un índice de Calidad Ambiental. El objetivo final es identificar factores que se comportan como profundizadores o mitigadores del riesgo, medidos a través de indicadores de presión, estado y respuesta
Environmental quality refers to how the environment contributes to human well-being. The use of dangerous soils in an urban area may affect that quality. This paper analyzes and assesses urban environmental quality in connection with the uses of dangerous soils located within the urban fabric: agrochemical storage, silos, garages for land fumigating equipment, liquefied gas tube and cylinder storage, gas stations. The methodology chosen for this study entails the application of Environmental Indicator Systems under the "Pressure-State-Response" model (OECD), so as to propose and measure an Environmental Quality index. Our ultimate goal is to identify those factors increasing or reducing risk, measured by pressure, state and response indicators
Descripción Física:p.122-138

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI05457
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Grandis, Gilda Cristina  |u Universidad Nacional de Río Cuarto 
700 |a Brandi, César Gustavo  |u Universidad Nacional de Río Cuarto 
700 |a Ceballos, Melina Belén  |u Universidad Nacional de Río Cuarto 
245 1 0 |a Evaluación de la calidad ambiental en relación con los usos del suelo de tipo peligroso  |b : El caso de La Carlota, Córdoba 
246 3 3 |a Environmental quality assessment in connection with the use of dangerous soils  |b The case of La Carlota, Córdoba 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.122-138 
520 3 |a La calidad ambiental se refiere a la contribución del ambiente al bienestar humano. Los usos del suelo de tipo peligroso en un ambiente urbano pueden afectar dicha calidad. En este trabajo, se analiza y evalúa la calidad ambiental urbana con respecto a los usos del suelo de tipo peligroso ubicados dentro del ejido urbano: depósitos de agroquímicos; silos; garajes de fumigadores terrestres; depósitos de garrafas y tubos de gas licuado; estaciones de servicio. La metodología propuesta para este estudio es la aplicación de Sistemas de Indicadores Ambientales bajo el modelo "Presión-Estado-Respuesta" (OCDE), con el fin de plantear y medir un índice de Calidad Ambiental. El objetivo final es identificar factores que se comportan como profundizadores o mitigadores del riesgo, medidos a través de indicadores de presión, estado y respuesta 
653 |a Indicadores ambientales 
653 |a Riesgo 
653 |a Usos del suelo urbano peligrosos 
520 3 |a Environmental quality refers to how the environment contributes to human well-being. The use of dangerous soils in an urban area may affect that quality. This paper analyzes and assesses urban environmental quality in connection with the uses of dangerous soils located within the urban fabric: agrochemical storage, silos, garages for land fumigating equipment, liquefied gas tube and cylinder storage, gas stations. The methodology chosen for this study entails the application of Environmental Indicator Systems under the "Pressure-State-Response" model (OECD), so as to propose and measure an Environmental Quality index. Our ultimate goal is to identify those factors increasing or reducing risk, measured by pressure, state and response indicators 
653 |a Environmental indicators 
653 |a Risk 
653 |a Dangerous urban soil use 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5488/pr.5488.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5488/pr.5488.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv08n08a06 
773 0 |7 nnas  |t Geograficando.   |g Vol. 8 No. 8 (2012),122-138  |v 8  |l 8  |q 122-138  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2012  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/