|
|
|
|
LEADER |
00000nab a2200000 a 4500 |
001 |
ARTI05417 |
008 |
230422s2012####|||#####|#########0#####d |
100 |
|
|
|a Flores Solana, María Teresa
|u Universidad Iberoamericana Puebla
|
245 |
1 |
0 |
|a La lucha por la memoria histórica
|b : El caso de H.I.J.O.S. México
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
520 |
3 |
|
|a La lucha por la memoria es una lucha contra el olvido y puede convertirse en una lucha contra la impunidad, es decir; en una lucha por la justicia. Tal es el caso del accionar político del colectivo H.I.J.O.S. México (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) frente a los casos de desaparición forzada en este país durante la llamada Guerra Sucia (de las décadas de los sesenta a los ochenta), que tienen que ver con un problema de olvido e impunidad sistemáticos aún vigentes. Este artículo pretende reflexionar en torno a lo que se entiende por memoria histórica, así como poner en contexto el periodo de la Guerra Sucia en México y, finalmente, centrar la atención en el quehacer de H.I.J.O.S. México
|
653 |
|
|
|a Memoria histórica
|
653 |
|
|
|a Desaparición forzada
|
653 |
|
|
|a Activismo político
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5456/pr.5456.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5456/pr.5456.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
773 |
0 |
|
|7 nnas
|t Aletheia.
|g Vol. 3 No. 5 (2012)
|v 3
|l 5
|d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2012
|k Textos de otras maestrías y doctorados
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|