Las prácticas profesionales de formación como experiencias de pasaje y tránsito identitario

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Archivos de Ciencias de la Educación. Vol. 5 No. 5 (2011),99-115 5. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación, 2011 Artículos
Autor Principal: Andreozzi, Marcela
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5431/pr.5431.pdf
http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ARCHv05n05a09
Resumen:El presente artículo tiene por objeto compartir algunas ideas sobre las prácticas profesionales de formación a partir de relatos de estudiantes y referencias teóricas que replantean algunos supuestos generalizados en el campo de la formación profesional. Con la intención de interrogar la imagen que muchas veces se plantea de las prácticas como ámbitos de integración y aplicación de saberes teóricos y procedimentales, los relatos e itinerarios teóricos propuestos en el texto, las muestran como tiempos de formación que suponen el abandono de una posición identitaria conocida -la de ser estudiante- para arriesgar allí otro rostro, otra palabra -la del profesional que quiere llegarse a ser-. En este tránsito se asoma algo del recién llegado, del extranjero, de aquel que emigra por primera vez de la propia casa para explorar otros mundos y dejarse sorprender en la difícil tarea de descubrirse a 'sí mismo' siendo 'otro'. En esta perspectiva, el artículo pretende aportar una mirada que abona la reflexión sobre los procesos de socialización y transmisión cultural que se desarrollan en las prácticas y sobre los efectos que esta experiencia genera en el plano identitario. Como corolario de este desarrollo plantea algunas consideraciones sobre la alternancia como estrategias de formación para el trabajo de claro potencial formativo y de alta complejidad en el plano organizativo y pedagógico
The purpose of this article is to share some ideas around the professional formation practices, based on the information shared by students and references from theories that review some generalized models in the field of professional formation. With the intention of interrogating the image presented many times during practices as a way of integration and application of theory knowledge and procedures, the stories and theoretical routes proposed in this text, are shown as times of formation that assume the abandonment of an position of known identity 'being a student' to then risk another face, another word -that of being the professional they want to become. During this voyage we perceive something from the new arrival, the foreign, the person that leaves the home for the first time to explore another world and surprise themselves with the difficult task of discovering 'themselves' being 'someone else'. With this perspective, the article intends to supply a point of view that reflects over the processes of socialization and cultural transmission that is developed during the practices and over the effects that this experience generates on the identity level. The peak of this development proposes some considerations around alternation, as a formation strategy for the formative work potential and the pedagogical and organizational high complexity phases
Descripción Física:p.99-115

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI05393
008 230422s2011####|||#####|#########0#####d
100 |a Andreozzi, Marcela  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Las prácticas profesionales de formación como experiencias de pasaje y tránsito identitario 
246 3 3 |a The professional practices of formation as passage experience and identity transit 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.99-115 
520 3 |a El presente artículo tiene por objeto compartir algunas ideas sobre las prácticas profesionales de formación a partir de relatos de estudiantes y referencias teóricas que replantean algunos supuestos generalizados en el campo de la formación profesional. Con la intención de interrogar la imagen que muchas veces se plantea de las prácticas como ámbitos de integración y aplicación de saberes teóricos y procedimentales, los relatos e itinerarios teóricos propuestos en el texto, las muestran como tiempos de formación que suponen el abandono de una posición identitaria conocida -la de ser estudiante- para arriesgar allí otro rostro, otra palabra -la del profesional que quiere llegarse a ser-. En este tránsito se asoma algo del recién llegado, del extranjero, de aquel que emigra por primera vez de la propia casa para explorar otros mundos y dejarse sorprender en la difícil tarea de descubrirse a 'sí mismo' siendo 'otro'. En esta perspectiva, el artículo pretende aportar una mirada que abona la reflexión sobre los procesos de socialización y transmisión cultural que se desarrollan en las prácticas y sobre los efectos que esta experiencia genera en el plano identitario. Como corolario de este desarrollo plantea algunas consideraciones sobre la alternancia como estrategias de formación para el trabajo de claro potencial formativo y de alta complejidad en el plano organizativo y pedagógico 
653 |a Formación profesional 
653 |a Prácticas profesionales 
653 |a Dispositivos de formación en alternancia 
653 |a Educación 
653 |a Trabajo 
520 3 |a The purpose of this article is to share some ideas around the professional formation practices, based on the information shared by students and references from theories that review some generalized models in the field of professional formation. With the intention of interrogating the image presented many times during practices as a way of integration and application of theory knowledge and procedures, the stories and theoretical routes proposed in this text, are shown as times of formation that assume the abandonment of an position of known identity 'being a student' to then risk another face, another word -that of being the professional they want to become. During this voyage we perceive something from the new arrival, the foreign, the person that leaves the home for the first time to explore another world and surprise themselves with the difficult task of discovering 'themselves' being 'someone else'. With this perspective, the article intends to supply a point of view that reflects over the processes of socialization and cultural transmission that is developed during the practices and over the effects that this experience generates on the identity level. The peak of this development proposes some considerations around alternation, as a formation strategy for the formative work potential and the pedagogical and organizational high complexity phases 
653 |a Professional formation 
653 |a Processional practices 
653 |a Alternation formation devices 
653 |a Education and work 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5431/pr.5431.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5431/pr.5431.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ARCHv05n05a09 
773 0 |7 nnas  |t Archivos de Ciencias de la Educación.   |g Vol. 5 No. 5 (2011),99-115  |v 5  |l 5  |q 99-115  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación, 2011  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/