Algo más sobre La grande de Saer : Experimentación y programa novelescos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Orbis Tertius. Vol. 17 No. 18 (2012) 17. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2012 Artículos
Autor Principal: Arce, Rafael
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5367/pr.5367.pdf
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv17n18a06
Resumen:La constatación de un cambio que se habría producido, en los últimos años, en los modos de leer la obra de Juan José Saer es el punto de partida de este trabajo para una interrogación sobre la actualidad de su agenda crítica. La misma se propone en forma de diálogo crítico con una intervención de Sandra Contreras sobre el tema, 'Saer en dos tiempos', que analiza los avatares de la publicación de la novela póstuma del autor y su relación con la posición ética que sostuvo a lo largo de toda su obra el escritor santafesino
The verification of a recent change in the ways of reading Juan José Saer's works is the starting point in this article, towards a query on the topicality of his critical agenda. It will assume the form of a critical dialogue with Sandra Contreras's intervention on the issue, 'Saer en dos tiempos', which studies the publishing vicissitudes of the author's posthumous novel and its relation to the ethical stance long maintained by the writer in his works

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI05329
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Arce, Rafael  |u Universidad Nacional del Litoral 
245 1 0 |a Algo más sobre La grande de Saer  |b : Experimentación y programa novelescos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La constatación de un cambio que se habría producido, en los últimos años, en los modos de leer la obra de Juan José Saer es el punto de partida de este trabajo para una interrogación sobre la actualidad de su agenda crítica. La misma se propone en forma de diálogo crítico con una intervención de Sandra Contreras sobre el tema, 'Saer en dos tiempos', que analiza los avatares de la publicación de la novela póstuma del autor y su relación con la posición ética que sostuvo a lo largo de toda su obra el escritor santafesino 
653 |a Juan José Saer 
653 |a La grande 
653 |a Novela póstuma 
653 |a Mercado 
653 |a Crítica 
520 3 |a The verification of a recent change in the ways of reading Juan José Saer's works is the starting point in this article, towards a query on the topicality of his critical agenda. It will assume the form of a critical dialogue with Sandra Contreras's intervention on the issue, 'Saer en dos tiempos', which studies the publishing vicissitudes of the author's posthumous novel and its relation to the ethical stance long maintained by the writer in his works 
653 |a Juan José Saer 
653 |a La grande 
653 |a Posthumous novel 
653 |a Market 
653 |a Critique 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5367/pr.5367.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5367/pr.5367.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv17n18a06 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 17 No. 18 (2012)  |v 17  |l 18  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2012  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/