Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico según el género en estudiantes universitarios

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista de Psicología (La Plata). No. 11 (2010),199-211. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología, 2010
Autor Principal: Doná, Stella Maris
Otros autores o Colaboradores: Lopetegui, María Susana, Rossi Casé, Lilia Elba, Neer, Rosa Haydée
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4846/pr.4846.pdf
Resumen:El presente trabajo tiene como objetivo identificar las estrategias de aprendizaje que utilizan los estudiantes universitarios según el género, y analizar la relación entre el uso de esas estrategias y el promedio académico obtenido. Para tal fin, se realizó un estudio de carácter descriptivo correlacional. Para la recolección de los datos, se aplicó la Escala de Estrategias de Aprendizaje ACRA-Abreviada (de la Fuente Arias y Justicia Justicia, 2003). El cuestionario se administró a 364 estudiantes de ambos sexos de la Universidad Nacional de La Plata. Las estrategias utilizadas con mayor frecuencia corresponden a las dimensiones de apoyo al aprendizaje y hábitos de estudio. Se observó una utilización limitada de las estrategias cognitivas y de control del aprendizaje. Considerando el tiempo de su trayecto educativo, los resultados mostraron que los estudiantes con calificaciones más elevadas no utilizan necesariamente mayor cantidad de estrategias durante el aprendizaje que los alumnos con promedios más bajos. Continuando estudios anteriores de este mismo equipo de investigación, se analizó el uso de estrategias según la variable género . Se observaron usos diferentes de algunas estrategias entre varones y mujeres
This paper has as a main objective to identify the learning strategies applied by tertiary students and to analize them in relationship with their academic average and gender. This is a descriptive correlational study. The selected and skilled instrument was the Learning Strategies Scale: ACRA- Brief version (de la Fuente Arias y Justicia Justicia 2003). We present results of 364 both genders sampled students belonging to the Universidad Nacional de La Plata. The given scores and the analysis of them show: some differences in the use of learning strategies considering by gender; students with higher academic averages do not show more strategies utilization; the most frequently strategies experienced belong to the learning support and the study habits dimensions with a restrict use of the cognitive strategies and the learning checking
Descripción Física:p.199-211

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI04808
008 230422s2010####|||#####|#########0#####d
100 |a Doná, Stella Maris  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología 
700 |a Lopetegui, María Susana  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología 
700 |a Rossi Casé, Lilia Elba  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología 
700 |a Neer, Rosa Haydée  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología 
245 1 0 |a Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico según el género en estudiantes universitarios 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.199-211 
520 3 |a El presente trabajo tiene como objetivo identificar las estrategias de aprendizaje que utilizan los estudiantes universitarios según el género, y analizar la relación entre el uso de esas estrategias y el promedio académico obtenido. Para tal fin, se realizó un estudio de carácter descriptivo correlacional. Para la recolección de los datos, se aplicó la Escala de Estrategias de Aprendizaje ACRA-Abreviada (de la Fuente Arias y Justicia Justicia, 2003). El cuestionario se administró a 364 estudiantes de ambos sexos de la Universidad Nacional de La Plata. Las estrategias utilizadas con mayor frecuencia corresponden a las dimensiones de apoyo al aprendizaje y hábitos de estudio. Se observó una utilización limitada de las estrategias cognitivas y de control del aprendizaje. Considerando el tiempo de su trayecto educativo, los resultados mostraron que los estudiantes con calificaciones más elevadas no utilizan necesariamente mayor cantidad de estrategias durante el aprendizaje que los alumnos con promedios más bajos. Continuando estudios anteriores de este mismo equipo de investigación, se analizó el uso de estrategias según la variable género . Se observaron usos diferentes de algunas estrategias entre varones y mujeres 
653 |a Estrategias 
653 |a Aprendizaje 
653 |a Rendimiento 
653 |a Género 
520 3 |a This paper has as a main objective to identify the learning strategies applied by tertiary students and to analize them in relationship with their academic average and gender. This is a descriptive correlational study. The selected and skilled instrument was the Learning Strategies Scale: ACRA- Brief version (de la Fuente Arias y Justicia Justicia 2003). We present results of 364 both genders sampled students belonging to the Universidad Nacional de La Plata. The given scores and the analysis of them show: some differences in the use of learning strategies considering by gender; students with higher academic averages do not show more strategies utilization; the most frequently strategies experienced belong to the learning support and the study habits dimensions with a restrict use of the cognitive strategies and the learning checking 
653 |a Strategies 
653 |a Learning 
653 |a Performance 
653 |a Gender 
650 0 4 |a Estrategias de enseñanza 
650 0 4 |a Estudiantes universitarios 
650 0 4 |a Procesos de aprendizaje 
650 0 4 |a Psicología educacional 
650 0 4 |a Rendimiento 
650 0 4 |a Investigación educacional 
650 0 4 |a Investigación psicológica 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4846/pr.4846.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4846/pr.4846.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Revista de Psicología (La Plata).   |g  No. 11 (2010),199-211  |l 11  |q 199-211  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología, 2010 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/