La oferta académica 'virtual' en universidades nacionales argentinas y su expansión territorial : Un estudio de casos de 'campos virtuales'

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Archivos de Ciencias de la Educación. Vol. 4 No. 4 (2010),119-134 4. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación Artículos
Autor Principal: Guido, Luciana
Otros autores o Colaboradores: Versino, Mariana
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4775/pr.4775.pdf
http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ARCHv04n04a09
Resumen:Desde fines de la década de 1990 en Argentina las universidades comienzan a incorporar las tecnologías de la información y la comunicación no sólo para la gestión administrativa de sus actividades, sino también para brindar propuestas educativas "virtuales". El artículo describe la actual oferta académica "virtual" e indaga las implicancias que tiene dicha oferta en relación a su alcance en el territorio nacional. Se presenta la oferta virtual generada desde los rectorados de la totalidad de universidades nacionales según sea de pregrado, grado, posgrado o extensión al año 2008. Se estudian en particular los casos de las universidades del Litoral, del Nordeste y de Tres de Febrero. Asimismo, se indaga el caso de la Universidad de Quilmes por ser la primera universidad que desarrolla formación virtual en el país.
From ends of the decade of 1990 in Argentina the universities begin to incorporate the technologies of the information and the communication not only for the administrative management of their activities, but also to offer educational "virtual" offers. The article describes the current academic "virtual" and investigates the implications that the above mentioned offer has in relation to its scope in the national territory. It is presented the virtual offer generated from the presidencies of the totality of national universities as be of pregrado, degree, posgrado or extension by 2008. There are studied especially the cases of the universities of the Litoral, Nordeste and Tres de Febrero. Likewise, the case of the University of Quilmes is investigated for being the first university that develops virtual formation in the country.
Descripción Física:p.119-134

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI04737
008 230422s2010####|||#####|#########0#####d
100 |a Guido, Luciana  |u CONICET/CEUR 
700 |a Versino, Mariana  |u CONICET/CEUR 
245 1 0 |a La oferta académica 'virtual' en universidades nacionales argentinas y su expansión territorial  |b : Un estudio de casos de 'campos virtuales' 
246 3 3 |a The academic 'virtual' offer in public universities in Argentina and its territorial expansion  |b case studies of 'virtual campus' 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.119-134 
520 3 |a Desde fines de la década de 1990 en Argentina las universidades comienzan a incorporar las tecnologías de la información y la comunicación no sólo para la gestión administrativa de sus actividades, sino también para brindar propuestas educativas "virtuales". El artículo describe la actual oferta académica "virtual" e indaga las implicancias que tiene dicha oferta en relación a su alcance en el territorio nacional. Se presenta la oferta virtual generada desde los rectorados de la totalidad de universidades nacionales según sea de pregrado, grado, posgrado o extensión al año 2008. Se estudian en particular los casos de las universidades del Litoral, del Nordeste y de Tres de Febrero. Asimismo, se indaga el caso de la Universidad de Quilmes por ser la primera universidad que desarrolla formación virtual en el país. 
653 |a Campus virtual 
653 |a Oferta educativa 
653 |a Territorio 
653 |a Expansión 
520 3 |a From ends of the decade of 1990 in Argentina the universities begin to incorporate the technologies of the information and the communication not only for the administrative management of their activities, but also to offer educational "virtual" offers. The article describes the current academic "virtual" and investigates the implications that the above mentioned offer has in relation to its scope in the national territory. It is presented the virtual offer generated from the presidencies of the totality of national universities as be of pregrado, degree, posgrado or extension by 2008. There are studied especially the cases of the universities of the Litoral, Nordeste and Tres de Febrero. Likewise, the case of the University of Quilmes is investigated for being the first university that develops virtual formation in the country. 
653 |a Virtual campus 
653 |a Educative offer 
653 |a Territory 
653 |a Expansion 
650 0 4 |a Educación superior 
650 0 4 |a Universidades 
650 0 4 |a Educación a distancia 
650 0 4 |a Tecnología educacional 
650 0 4 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4775/pr.4775.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4775/pr.4775.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ARCHv04n04a09 
773 0 |7 nnas  |t Archivos de Ciencias de la Educación.   |g Vol. 4 No. 4 (2010),119-134  |v 4  |l 4  |q 119-134  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/