TY - JOUR T1 - La estigmatización de los mendigos en El Buscón : Similitudes con la persecución de otros grupos marginados JF - Olivar. VO - Vol. 12 No. 15 (2011),151-172 12 A1 - Rodríguez Giles, Ana Inés UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.ARTI04687 AB - Los mendigos fueron estigmatizados durante la temprana modernidad, convirtiéndose en sujetos sospechosos sobre los cuales recaían múltiples acusaciones. En el presente trabajo veremos cómo La vida del Buscón llamado Don Pablos reproduce este discurso, en el cual encontramos varias similitudes con la marginación de otros grupos sociales en este mismo período de consolidación monárquica. A partir de esto, manejamos la hipótesis de que este texto es parte de la configuración de un enemigo interno que debía ser perseguido y respecto del cual era necesario generar, a través de la aversión y el temor generalizados, el rechazo de la población AB - Beggars were stigmatized during the Early Modern Age, becoming frequently accused suspects. In this article we study how La vida del Buscón llamado Don Pablos reproduces this discourse, in which we find many similarities to the marginalization of other social groups during this same period of monarchic consolidation. Therefore, our hypothesis is that this text is part of the configuration of an internal enemy that should be persecuted, against whom it was necessary to arouse public rejection, by means of generalized aversion and fear KW - Modernidad KW - Marginalidad KW - Temor KW - Ocultamiento KW - Mendicidad KW - Modernity KW - Marginality KW - Fear KW - Hiding KW - Begging ER -