¿Podía hacer saber Unamuno a Augusto Pérez que es un personaje ficticio? : Una contribución a la epistemología del pensamiento dialógico

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Olivar. Vol. 12 No. 15 (2011),97-107 12. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2011 Artículos
Autor Principal: Ariso, José María
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4724/pr.4724.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv12n15a05
Resumen:Este trabajo describe una serie de limitaciones epistemológicas inherentes a la relación entre el novelista y sus personajes ficticios. Con el fin de ilustrar con la mayor claridad posible dichas limitaciones, se analiza el diálogo que mantienen Unamuno y su personaje ficticio, Augusto Pérez, en Niebla
This work describes a series of epistemological limitations intrinsic to the relationship between the novelist and his/her fictitious characters. In order to illustrate these limitations as clearly as possible, the dialogue held by Unamuno and his fictitious character Augusto Pérez in Niebla is analyzed
Descripción Física:p.97-107

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI04684
008 230422s2011####|||#####|#########0#####d
100 |a Ariso, José María  |u Universität Kassel 
245 1 0 |a ¿Podía hacer saber Unamuno a Augusto Pérez que es un personaje ficticio?  |b : Una contribución a la epistemología del pensamiento dialógico 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.97-107 
520 3 |a Este trabajo describe una serie de limitaciones epistemológicas inherentes a la relación entre el novelista y sus personajes ficticios. Con el fin de ilustrar con la mayor claridad posible dichas limitaciones, se analiza el diálogo que mantienen Unamuno y su personaje ficticio, Augusto Pérez, en Niebla 
653 |a Dialogía interna 
653 |a Conocimiento 
653 |a Certeza 
653 |a Razón 
653 |a Persuasión 
520 3 |a This work describes a series of epistemological limitations intrinsic to the relationship between the novelist and his/her fictitious characters. In order to illustrate these limitations as clearly as possible, the dialogue held by Unamuno and his fictitious character Augusto Pérez in Niebla is analyzed 
653 |a Internal dialogy 
653 |a Knowledge 
653 |a Certainty 
653 |a Reason 
653 |a Persuasión 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4724/pr.4724.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4724/pr.4724.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv12n15a05 
773 0 |7 nnas  |t Olivar.   |g Vol. 12 No. 15 (2011),97-107  |v 12  |l 15  |q 97-107  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2011  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/