La construcción del enemigo : El antiespañolismo en la literatura revolucionaria porteña (1810-1820)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Anuario del Instituto de Historia Argentina. No. 10 (2010),37-55. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia Argentina "Dr. Ricardo Levene", 2010 Artículos
Autor Principal: Pérez, Mariana Alicia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4698/pr.4698.pdf
http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AHn10a02
Resumen:El proceso revolucionario inaugurado en 1810 fue acompañado de una propaganda política tendiente a suscitar la adhesión y a adoctrinar políticamente a la población porteña, la que tuvo como componente central un discurso antiespañolista con el objetivo de definir al enemigo político de la revolución: los españoles. En este trabajo se examina cómo fueron representados los españoles en las obras teatrales y poesías "patrióticas" escritas por los letrados revolucionarios durante la década de 1810 y de qué forma el antiespañolismo desarrollado en estas obras fue entendido e incorporado al imaginario antiespañol presente en la sociedad porteña desde tiempos coloniales.
The revolutionary process initiated in 1810 was accompanied by political propaganda aiming at generating adherence and politically indoctrinate the River Plate population, which was mainly based on an anti-Spanish speech with the aim of defining the political enemy of the revolution: the Spaniards. This paper examines how Spaniards were represented in "patriotic" theater plays and poems written by revolutionary writers in the 1810's and how the anti-Spaniard movement developed in these works was understood and incorporated into the anti-Spanish imaginarium present in the River Plate society since colonial times.
Descripción Física:p.37-55

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI04659
008 230422s2010####|||#####|#########0#####d
100 |a Pérez, Mariana Alicia  |u Instituto de Ciencias-UNGS 
245 1 0 |a La construcción del enemigo  |b : El antiespañolismo en la literatura revolucionaria porteña (1810-1820) 
246 3 3 |a Building the Enemy  |b The Anti-Spaniard Movement in River Plate Revolutionary Literature (1810-1820) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.37-55 
520 3 |a El proceso revolucionario inaugurado en 1810 fue acompañado de una propaganda política tendiente a suscitar la adhesión y a adoctrinar políticamente a la población porteña, la que tuvo como componente central un discurso antiespañolista con el objetivo de definir al enemigo político de la revolución: los españoles. En este trabajo se examina cómo fueron representados los españoles en las obras teatrales y poesías "patrióticas" escritas por los letrados revolucionarios durante la década de 1810 y de qué forma el antiespañolismo desarrollado en estas obras fue entendido e incorporado al imaginario antiespañol presente en la sociedad porteña desde tiempos coloniales. 
653 |a Antiespañolismo 
653 |a Revolución de Mayo 
653 |a Literatura 
520 3 |a The revolutionary process initiated in 1810 was accompanied by political propaganda aiming at generating adherence and politically indoctrinate the River Plate population, which was mainly based on an anti-Spanish speech with the aim of defining the political enemy of the revolution: the Spaniards. This paper examines how Spaniards were represented in "patriotic" theater plays and poems written by revolutionary writers in the 1810's and how the anti-Spaniard movement developed in these works was understood and incorporated into the anti-Spanish imaginarium present in the River Plate society since colonial times. 
653 |a Antispaniard movement 
653 |a May Revolution 
653 |a Literature 
650 0 4 |a Historia argentina 
650 0 4 |a Revolución de Mayo 
650 0 4 |a Españoles 
650 0 4 |a Teatro 
650 0 4 |a Poesía 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4698/pr.4698.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4698/pr.4698.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AHn10a02 
773 0 |7 nnas  |t Anuario del Instituto de Historia Argentina.   |g  No. 10 (2010),37-55  |l 10  |q 37-55  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia Argentina "Dr. Ricardo Levene", 2010  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/