Entre la democracia, el liberalismo, el clientelismo y el populismo : Dilemas del peronismo en la Argentina 'democrática'

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuestiones de Sociología. No. 5-6 (2009),99-122. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología : Prometeo, 2010 Artículos
Autor Principal: Giménez, Sebastián Reinaldo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4053/pr.4053.pdf
Resumen:El presente articulo analiza las principales transformaciones experimentadas por la identidad política peronista desde los años iniciales de la 'transición a la democracia' hasta la actualidad. En la primera parte reconstruye, a través de las páginas de la revista Unidos, los debates suscitados al interior del peronismo en la década del 80 alrededor de las relaciones y tensiones entre la tradición nacional-popular, el socialismo y la democracia. En la segunda sección se pregunta por las continuidades y rupturas experimentadas por la identidad peronista en los 90, apuntando a captar bajo qué formas seguía presente esta identidad en un contexto marcado por el neoliberalismo y el clientelismo. Finalmente, en la última sección se aventuran algunas hipótesis sobre la recomposición del peronismo bajo el liderazgo kirchnerista en el periodo posterior a la crisis social y política de 2001
This article analyzes the major transformations experienced by the peronist political identity from the initial years of the 'transition to democracy' to the present day. In the first section we reconstruct, through the pages of Unidos magazine, the debates that took place in the 1980s within peronism regarding the relationships and tensions between the nacional-popular tradition, socialism and democracy. The second section examines continuities and breaks experienced by the Peronist identity in the 1990s, aiming to understand under what forms this identity was still present in a context marked by neoliberalism and patronage. Finally, in the last section we risk some hypothesis about the recomposition of peronism under Kirchner's leadership in the aftermath of the social and political crisis of 2001
Descripción Física:p.99-122

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI04259
008 230422s2009####|||#####|#########0#####d
100 |a Giménez, Sebastián Reinaldo  |u Universidad Nacional de La Plata. ANPCyT ; CEDIS ; UNSAM 
245 1 0 |a Entre la democracia, el liberalismo, el clientelismo y el populismo  |b : Dilemas del peronismo en la Argentina 'democrática' 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.99-122 
520 3 |a El presente articulo analiza las principales transformaciones experimentadas por la identidad política peronista desde los años iniciales de la 'transición a la democracia' hasta la actualidad. En la primera parte reconstruye, a través de las páginas de la revista Unidos, los debates suscitados al interior del peronismo en la década del 80 alrededor de las relaciones y tensiones entre la tradición nacional-popular, el socialismo y la democracia. En la segunda sección se pregunta por las continuidades y rupturas experimentadas por la identidad peronista en los 90, apuntando a captar bajo qué formas seguía presente esta identidad en un contexto marcado por el neoliberalismo y el clientelismo. Finalmente, en la última sección se aventuran algunas hipótesis sobre la recomposición del peronismo bajo el liderazgo kirchnerista en el periodo posterior a la crisis social y política de 2001 
653 |a Peronismo 
653 |a Democracia 
653 |a Populismo 
653 |a Socialismo 
653 |a Liberalismo 
520 3 |a This article analyzes the major transformations experienced by the peronist political identity from the initial years of the 'transition to democracy' to the present day. In the first section we reconstruct, through the pages of Unidos magazine, the debates that took place in the 1980s within peronism regarding the relationships and tensions between the nacional-popular tradition, socialism and democracy. The second section examines continuities and breaks experienced by the Peronist identity in the 1990s, aiming to understand under what forms this identity was still present in a context marked by neoliberalism and patronage. Finally, in the last section we risk some hypothesis about the recomposition of peronism under Kirchner's leadership in the aftermath of the social and political crisis of 2001 
653 |a Peronism 
653 |a Democracy 
653 |a Populism 
653 |a Socialism 
653 |a Liberalism 
650 0 4 |a Partidos políticos 
650 0 4 |a Comportamiento político 
650 0 4 |a Democracia 
650 0 4 |a Argentina 
650 0 4 |a Peronismo 
650 0 4 |a 1983-2009 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4053/pr.4053.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4053/pr.4053.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Cuestiones de Sociología.   |g  No. 5-6 (2009),99-122  |l 5-6  |q 99-122  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología : Prometeo, 2010  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/