Tertulias y grandes diarios. La invención de la vida literaria en los orígenes del Ateneo de Buenos Aires (1892)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Orbis Tertius. Vol. 13 No. 14 (2008) 13. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Autor Principal: Bibbó, Federico
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3754/pr.3754.pdf
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv13n14a06
Resumen:En 1892, un grupo de hombres de letras decidió llevar adelante un proyecto de redefinición de la literatura nacional. El lugar de origen de este proyecto eran las tertulias literarias presididas por Rafael Obligado y su objetivo, recuperar el lugar perdido por las letras ante la ampliación y diversificación del espacio público. En este artículo, los hechos y las motivaciones que dieron lugar a la fundación del Ateneo se analizan como los signos iniciales de un proceso de largo alcance en la configuración de literatura argentina moderna, a partir de la identificación de una alianza entre un grupo de letrados y el periodismo porteño del fin de siglo
In 1892, a group of men of letters decided to carry out a project of redefinition of national literature. The place of origin of this project were the literary tertulias presided by Rafael Obligado, and its objective, to recover the place lost by letters in view of the expansion and diversification of the public space. This article analyzes the facts and motivations giving rise to the foundation of the Ateneo as initial signals of a process of wide scope in the configuration of modern argentinian literature, starting from the identification of an alliance between a group of lettered men and fin de siècle journalism in Buenos Aires

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI03712
008 230422s2008####|||#####|#########0#####d
100 |a Bibbó, Federico  |u Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Tertulias y grandes diarios. La invención de la vida literaria en los orígenes del Ateneo de Buenos Aires (1892) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En 1892, un grupo de hombres de letras decidió llevar adelante un proyecto de redefinición de la literatura nacional. El lugar de origen de este proyecto eran las tertulias literarias presididas por Rafael Obligado y su objetivo, recuperar el lugar perdido por las letras ante la ampliación y diversificación del espacio público. En este artículo, los hechos y las motivaciones que dieron lugar a la fundación del Ateneo se analizan como los signos iniciales de un proceso de largo alcance en la configuración de literatura argentina moderna, a partir de la identificación de una alianza entre un grupo de letrados y el periodismo porteño del fin de siglo 
653 |a Tertulias literarias 
653 |a Periodismo 
653 |a Ateneo de Buenos Aires 
520 3 |a In 1892, a group of men of letters decided to carry out a project of redefinition of national literature. The place of origin of this project were the literary tertulias presided by Rafael Obligado, and its objective, to recover the place lost by letters in view of the expansion and diversification of the public space. This article analyzes the facts and motivations giving rise to the foundation of the Ateneo as initial signals of a process of wide scope in the configuration of modern argentinian literature, starting from the identification of an alliance between a group of lettered men and fin de siècle journalism in Buenos Aires 
653 |a Literary tertulias 
653 |a Journalism 
653 |a Ateneo in Buenos Aires 
650 0 4 |a Buenos Aires 
650 0 4 |a 1892 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3754/pr.3754.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3754/pr.3754.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv13n14a06 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 13 No. 14 (2008)  |v 13  |l 14  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/