Patrimonio geológico. Identificación, valoración y gestión de sitios de interés geológico

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Geograficando. Vol. 4 No. 4 (2008),233-250 4. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
Autor Principal: Martínez, Omar R.
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3748/pr.3748.pdf
http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv04n04a12
Resumen:En las investigaciones en Ciencias Geológicas, en nuestro país y en especial en la Provincia de Buenos Aires, ha sido escaso el desarrollo relacionado con los sitios que requieran una preservación y protección especial. Sin embargo, son abundantes los sitios conocidos y nombrados en la bibliografía geológica que es necesario valorar y preservar como Patrimonio Geológico. El Patrimonio Geológico es un elemento más del patrimonio natural y constituye una parte importante de nuestra herencia natural. En la Conferencia de París auspiciada por la UNESCO en 1972 sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, algunos países pusieron en marcha investigaciones dirigidas hacia el conocimiento, su protección y la puesta en valor, lo cual resulta un recurso de indudable significación y una pieza clave para el desarrollo turístico de un territorio. Para conocer en forma exhaustiva el patrimonio geológico de un área es indispensable realizar inventarios, archivar la información necesaria para su descripción y poder recoger datos de interés para mantener actualizados los inventarios. Los diseños de las fichas presentan inconvenientes que se relacionan, en algunos casos, con que son muy sintéticas y demasiado subjetivas, y en otros, muy detalladas y rigurosas.
Little development has research in Geological Sciences, in our country and particularly in the province of Buenos Aires, had in connection with the sites which require special preservation and protection. However, there are many sites named by geological bibliography which should be valued and ,preserved as Geological Heritage. The Geological Heritage is just one more element of the natural heritage, and is a big part of our natural inheritance. At the 1972 UNESCO Conference in Paris on the protection of the world cultural and natural heritage, some countries began doing research to get to know, protect and value geological sites, which is undoubtedly a significant resource as well as a key tool for the tourist development of a territory. Making inventories, filing all the information necessary for description, and collecting data of interest so as to keep the inventories updated, all become indispensable to have a thorough knowledge of the geological wealth of an area. The files' designs bear some problems, in some cases, in connection with being too subjective and synthetic, and, in others, too detailed and rigorous.
Descripción Física:p.233-250

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI03706
008 230422s2008####|||#####|#########0#####d
100 |a Martínez, Omar R.  |u Centro de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Instituto de Geomorfología y Suelos. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP 
245 1 0 |a Patrimonio geológico. Identificación, valoración y gestión de sitios de interés geológico 
246 3 3 |a Geological heritage  |b Identifying, valuing and managing geological sites 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.233-250 
520 3 |a En las investigaciones en Ciencias Geológicas, en nuestro país y en especial en la Provincia de Buenos Aires, ha sido escaso el desarrollo relacionado con los sitios que requieran una preservación y protección especial. Sin embargo, son abundantes los sitios conocidos y nombrados en la bibliografía geológica que es necesario valorar y preservar como Patrimonio Geológico. El Patrimonio Geológico es un elemento más del patrimonio natural y constituye una parte importante de nuestra herencia natural. En la Conferencia de París auspiciada por la UNESCO en 1972 sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, algunos países pusieron en marcha investigaciones dirigidas hacia el conocimiento, su protección y la puesta en valor, lo cual resulta un recurso de indudable significación y una pieza clave para el desarrollo turístico de un territorio. Para conocer en forma exhaustiva el patrimonio geológico de un área es indispensable realizar inventarios, archivar la información necesaria para su descripción y poder recoger datos de interés para mantener actualizados los inventarios. Los diseños de las fichas presentan inconvenientes que se relacionan, en algunos casos, con que son muy sintéticas y demasiado subjetivas, y en otros, muy detalladas y rigurosas. 
653 |a Patrimonio Geológico 
653 |a Recurso 
653 |a Gestión 
653 |a Planificación 
653 |a Sitios de interés 
520 3 |a Little development has research in Geological Sciences, in our country and particularly in the province of Buenos Aires, had in connection with the sites which require special preservation and protection. However, there are many sites named by geological bibliography which should be valued and ,preserved as Geological Heritage. The Geological Heritage is just one more element of the natural heritage, and is a big part of our natural inheritance. At the 1972 UNESCO Conference in Paris on the protection of the world cultural and natural heritage, some countries began doing research to get to know, protect and value geological sites, which is undoubtedly a significant resource as well as a key tool for the tourist development of a territory. Making inventories, filing all the information necessary for description, and collecting data of interest so as to keep the inventories updated, all become indispensable to have a thorough knowledge of the geological wealth of an area. The files' designs bear some problems, in some cases, in connection with being too subjective and synthetic, and, in others, too detailed and rigorous. 
653 |a Geological Patrimony 
653 |a Resource 
653 |a Management 
653 |a Planning 
653 |a Sites of interest 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3748/pr.3748.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3748/pr.3748.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv04n04a12 
773 0 |7 nnas  |t Geograficando.   |g Vol. 4 No. 4 (2008),233-250  |v 4  |l 4  |q 233-250  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/