¿Qué se enseña en Geografía sobre los espacios rurales en el nivel medio de la provincia de Santa Fe?

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Geograficando. Vol. 4 No. 4 (2008),117-135 4. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
Autor Principal: D'Angelo, María Luisa
Otros autores o Colaboradores: Lossio, Oscar
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3742/pr.3742.pdf
http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv04n04a06
Resumen:Este trabajo de investigación se enmarca en el Proyecto Impacto territorial de los cambios y permanencias de la estructura agraria de la provincia de Santa Fe a partir de los '90 y sus consecuencias demográficas del Programa CAI+D 2006 de la UNL, y es una primera aproximación al estudio de propuestas de enseñanza de geografía rural. Se ha trabajado con una metodología cualitativa interpretativa, a través del análisis documental de las siguientes fuentes: Diseños Curriculares Jurisdiccionales, manuales escolares, planificaciones anuales de docentes y registros etnográficos de clases realizados en el marco de la asignatura Didáctica de la Geografía. El análisis nos ha permitido identificar la presencia y la ausencia de conceptos, temáticas y enfoques metodológicos en las propuestas de enseñanza referidas a los espacios rurales realizadas por profesores de Geografía de la provincia de Santa Fe.
This research paper is framed by the Project Territory Impact of the changes and continuances of the agrarian structure of the province of Santa Fe since the 1990s and its demographic consequences, from the CAI+D 2006 Program of the Universidad Nacional del Litoral, and it is also a first approach to the study if rural geography teaching proposals. We have worked with an interpretative qualitative methodology, through the analysis of the following documents: Jurisdictional Curricular Designs, school books, teachers' annual plans and ethnographic entries of classes taught during the Didactics of Geography class. The analysis has allowed us to identify both the presence and absence of concepts, themes and methodological teaching approaches connected with rural spaces and carried out by teachers of Geography from the province of Santa Fe.
Descripción Física:p.117-135

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI03700
008 230422s2008####|||#####|#########0#####d
100 |a D'Angelo, María Luisa  |u Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral 
700 |a Lossio, Oscar 
245 1 0 |a ¿Qué se enseña en Geografía sobre los espacios rurales en el nivel medio de la provincia de Santa Fe? 
246 3 3 |a What is taught about rural spaces in secondary school Geography classes in the province of Santa Fe? 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.117-135 
520 3 |a Este trabajo de investigación se enmarca en el Proyecto Impacto territorial de los cambios y permanencias de la estructura agraria de la provincia de Santa Fe a partir de los '90 y sus consecuencias demográficas del Programa CAI+D 2006 de la UNL, y es una primera aproximación al estudio de propuestas de enseñanza de geografía rural. Se ha trabajado con una metodología cualitativa interpretativa, a través del análisis documental de las siguientes fuentes: Diseños Curriculares Jurisdiccionales, manuales escolares, planificaciones anuales de docentes y registros etnográficos de clases realizados en el marco de la asignatura Didáctica de la Geografía. El análisis nos ha permitido identificar la presencia y la ausencia de conceptos, temáticas y enfoques metodológicos en las propuestas de enseñanza referidas a los espacios rurales realizadas por profesores de Geografía de la provincia de Santa Fe. 
653 |a Contenidos 
653 |a Espacio rural 
653 |a Espacio agrario 
653 |a Enseñanza 
520 3 |a This research paper is framed by the Project Territory Impact of the changes and continuances of the agrarian structure of the province of Santa Fe since the 1990s and its demographic consequences, from the CAI+D 2006 Program of the Universidad Nacional del Litoral, and it is also a first approach to the study if rural geography teaching proposals. We have worked with an interpretative qualitative methodology, through the analysis of the following documents: Jurisdictional Curricular Designs, school books, teachers' annual plans and ethnographic entries of classes taught during the Didactics of Geography class. The analysis has allowed us to identify both the presence and absence of concepts, themes and methodological teaching approaches connected with rural spaces and carried out by teachers of Geography from the province of Santa Fe. 
653 |a Contents 
653 |a Rural spaces 
653 |a Agrarian spaces 
653 |a Teaching 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3742/pr.3742.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3742/pr.3742.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv04n04a06 
773 0 |7 nnas  |t Geograficando.   |g Vol. 4 No. 4 (2008),117-135  |v 4  |l 4  |q 117-135  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/