Estudio de algunas problemáticas políticas a partir de parámetros de análisis de la geografía actual

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Geograficando. Vol. 4 No. 4 (2008),33-50 4. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
Autor Principal: Dupuy, Héctor Adolfo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3738/pr.3738.pdf
http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv04n04a02
Resumen:El presente artículo intenta abordar el estudio de algunos de los principales problemas que nos presenta, a diversas escalas, la política actual, ateniéndonos a sus implicancias espaciales y a partir de diversos parámetros ofrecidos en los últimos tiempos por la ciencia geográfica. La propuesta se apoya en bases teóricas desarrolladas a partir de los enunciados de Emmanuel Wallerstein y Peter Taylor acerca de un sistema mundial estructurado como una economía-mundo, basada en el modo de producción capitalista. Por otra parte, intenta formular una explicación teórica acerca de la dinámica experimentada por los territorios sobre la base de la mecánica de dicho sistema mundial. A partir de estos postulados, se propone el análisis de algunos de los principales fenómenos emanados del estudio anterior y sus implicancias espaciales, como las actuales relaciones de poder en el sistema, la subsistencia de factores de poder tradicionales (el Estado-nación, las configuraciones culturales de base étnica) y la aparición de nuevos (la constitución de bloques y asociaciones supranacionales, los nuevos movimientos sociales, las nuevas formas de participación local), la importancia de los discursos hegemónicos y contrahegemónicos en la construcción de las representaciones simbólicas y de los medios de información en dichos procesos o el nuevo cuadro de las identidades e hibridaciones culturales a partir de la movilidad de la población.
This paper intends to study some of the main problems presented, on different scales, by current politics, considering the spatial implications as well as various parameters offered lately by the geographical science. The proposal is supported by the theoretical bases developed from Emmanuel Wallerstein and Peter Taylor's statement about a world system structured as a world economy, based on the capitalist mode of production. Conversely, it attempts to provide a theoretical explanation for the dynamics experienced by the territories upon thee basis of such world system's mechanics. According to these assumptions, an analysis is proposed of some of the main phenomena resulting from the previous analysis and its spatial implications, such as the current power relations in the system, the subsistence of traditional power factors (Nation-states, ethnically based cultural configurations) and the appearance of new ones (the forming of transnational blocs and associations, new social movements, new forms of local participation), the importance of hegemonic and counter-hegemonic discourses in the construction of symbolic representations and of the mass media in such processes or the new cultural identity and hybridization chart from population mobility.
Descripción Física:p.33-50

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI03696
008 230422s2008####|||#####|#########0#####d
100 |a Dupuy, Héctor Adolfo  |u Centro de Investigaciones Geográficas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Estudio de algunas problemáticas políticas a partir de parámetros de análisis de la geografía actual 
246 3 3 |a A study of some political problems considering current geographical analytical parameters 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.33-50 
520 3 |a El presente artículo intenta abordar el estudio de algunos de los principales problemas que nos presenta, a diversas escalas, la política actual, ateniéndonos a sus implicancias espaciales y a partir de diversos parámetros ofrecidos en los últimos tiempos por la ciencia geográfica. La propuesta se apoya en bases teóricas desarrolladas a partir de los enunciados de Emmanuel Wallerstein y Peter Taylor acerca de un sistema mundial estructurado como una economía-mundo, basada en el modo de producción capitalista. Por otra parte, intenta formular una explicación teórica acerca de la dinámica experimentada por los territorios sobre la base de la mecánica de dicho sistema mundial. A partir de estos postulados, se propone el análisis de algunos de los principales fenómenos emanados del estudio anterior y sus implicancias espaciales, como las actuales relaciones de poder en el sistema, la subsistencia de factores de poder tradicionales (el Estado-nación, las configuraciones culturales de base étnica) y la aparición de nuevos (la constitución de bloques y asociaciones supranacionales, los nuevos movimientos sociales, las nuevas formas de participación local), la importancia de los discursos hegemónicos y contrahegemónicos en la construcción de las representaciones simbólicas y de los medios de información en dichos procesos o el nuevo cuadro de las identidades e hibridaciones culturales a partir de la movilidad de la población. 
653 |a Economía-mundo 
653 |a Centro-periferia 
653 |a Reestructuración económica global 
653 |a Estado-nación 
653 |a Discursos hegemónicos 
520 3 |a This paper intends to study some of the main problems presented, on different scales, by current politics, considering the spatial implications as well as various parameters offered lately by the geographical science. The proposal is supported by the theoretical bases developed from Emmanuel Wallerstein and Peter Taylor's statement about a world system structured as a world economy, based on the capitalist mode of production. Conversely, it attempts to provide a theoretical explanation for the dynamics experienced by the territories upon thee basis of such world system's mechanics. According to these assumptions, an analysis is proposed of some of the main phenomena resulting from the previous analysis and its spatial implications, such as the current power relations in the system, the subsistence of traditional power factors (Nation-states, ethnically based cultural configurations) and the appearance of new ones (the forming of transnational blocs and associations, new social movements, new forms of local participation), the importance of hegemonic and counter-hegemonic discourses in the construction of symbolic representations and of the mass media in such processes or the new cultural identity and hybridization chart from population mobility. 
653 |a World-economy 
653 |a Center-periphery 
653 |a Global economic restructuring 
653 |a Nation-state 
653 |a Hegemonic discourses 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3738/pr.3738.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3738/pr.3738.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv04n04a02 
773 0 |7 nnas  |t Geograficando.   |g Vol. 4 No. 4 (2008),33-50  |v 4  |l 4  |q 33-50  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/