Autoficción, una polémica literaria vista desde los márgenes (Borges, Gombrowicz, Copi, Aira)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Olivar. Vol. 9 No. 12 (2008),181-197 9. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria Artículos
Autor Principal: Amícola, José
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3713/pr.3713.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv09n12a12
Resumen:Las siguientes páginas trazan el recorrido de la palabra 'autoficción' desde sus orígenes, mostrando cómo este neologismo que ha sido presentado como un modo de articular un nuevo modo de reflexión crítica es clave en la operación seguida por textos que proponen una extraña amalgama entre lo autobiográfico y lo novelesco. Dos otras cuestiones son también de importancia aquí: el repentino éxito conseguido por el término 'autoficción' y el papel jugado por la literatura hecha en la Argentina, o relacionada con este país, para la difusión de esa palabra. El debate se presenta nuevamente fructífero cuando se consideran las novelas escritas por dos antagonistas de Borges: Gombrowicz y Copi. Los usos de sus nombres propios para los personajes de esas novelas deberían echar luz sobre la problemática general de la autoficción de los tiempos posmodernos
The present pages trace back the origin of the term 'autofiction', showing how this neologism, being offered as a way to articulate a new kind of reflexivity, is central to the operation followed by texts that propose a strange amalgam between the autobiographical and the novel. Two other issues are also at stake here: the sudden success enjoyed by the term 'autofiction'; and the role played by the literature made in Argentina, or related to this country, for the diffusión of that word. The debate will be reopened when considering novels written by two of Borges' antagonists: Gombrowicz and Copi. The uses of their proper names for the characters of their novels should shed light on the entire question of the autofiction of the postmodern times
Notas:N£mero Monográfico. Literatura, soportes, mestizajes. En torno a Manuel Vicent / Macciucci, Raquel (editora) ; Corbellini, Natalia (asistente de ed.)
Descripción Física:p.181-197

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI03671
008 230422s2008####|||#####|#########0#####d
100 |a Amícola, José  |u Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Autoficción, una polémica literaria vista desde los márgenes (Borges, Gombrowicz, Copi, Aira) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.181-197 
500 |a N£mero Monográfico. Literatura, soportes, mestizajes. En torno a Manuel Vicent / Macciucci, Raquel (editora) ; Corbellini, Natalia (asistente de ed.) 
520 3 |a Las siguientes páginas trazan el recorrido de la palabra 'autoficción' desde sus orígenes, mostrando cómo este neologismo que ha sido presentado como un modo de articular un nuevo modo de reflexión crítica es clave en la operación seguida por textos que proponen una extraña amalgama entre lo autobiográfico y lo novelesco. Dos otras cuestiones son también de importancia aquí: el repentino éxito conseguido por el término 'autoficción' y el papel jugado por la literatura hecha en la Argentina, o relacionada con este país, para la difusión de esa palabra. El debate se presenta nuevamente fructífero cuando se consideran las novelas escritas por dos antagonistas de Borges: Gombrowicz y Copi. Los usos de sus nombres propios para los personajes de esas novelas deberían echar luz sobre la problemática general de la autoficción de los tiempos posmodernos 
653 |a Autoficción 
653 |a Autobiografía 
653 |a Novela autobiográfica 
653 |a Nombre propio 
653 |a Posmodernismo 
520 3 |a The present pages trace back the origin of the term 'autofiction', showing how this neologism, being offered as a way to articulate a new kind of reflexivity, is central to the operation followed by texts that propose a strange amalgam between the autobiographical and the novel. Two other issues are also at stake here: the sudden success enjoyed by the term 'autofiction'; and the role played by the literature made in Argentina, or related to this country, for the diffusión of that word. The debate will be reopened when considering novels written by two of Borges' antagonists: Gombrowicz and Copi. The uses of their proper names for the characters of their novels should shed light on the entire question of the autofiction of the postmodern times 
653 |a Autofiction 
653 |a Autobiography 
653 |a Autobiographic novel 
653 |a Proper name 
653 |a Postmodernism 
650 0 4 |a Aira, César 
650 0 4 |a Borges, Jorge Luis 
650 0 4 |a Copi 
650 0 4 |a Gombrowicz, Witold 
650 0 4 |a Formas y géneros literarios 
650 0 4 |a Autobiografías 
650 0 4 |a Análisis literario 
650 0 4 |a Argentina 
650 0 4 |a Escritores 
650 0 4 |a Posmodernidad 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3713/pr.3713.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3713/pr.3713.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv09n12a12 
773 0 |7 nnas  |t Olivar.   |g Vol. 9 No. 12 (2008),181-197  |v 9  |l 12  |q 181-197  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/