Cuando Buenos Aires se quedó sin diarios : Los conflictos de 1919 en la prensa gráfica argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Sociohistórica. No. 19-20 (2006),113-138. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas
Autor Principal: Badoza, María Silvia
Otros autores o Colaboradores: Tato, María Inés
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3611/pr.3611.pdf
http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn19-20a05
Resumen:A mediados de 1919, la ciudad de Buenos Aires se vio conmovida por sucesivas huelgas de los trabajadores y periodistas de los diarios y por un extendido lock-out patronal. Esa crisis desembocó en una situación inédita: durante una quincena, los ciudadanos de Buenos Aires se vieron privados del acceso a los periódicos. El presente trabajo traza el panorama general de la prensa de Buenos Aires en esta coyuntura crítica, y examina los móviles y demandas de los trabajadores, periodistas y empresarios del sector, sus estrategias de acción y las consecuencias del conflicto en el ámbito de la organización sectorial.
About the middle of 1919, Buenos Aires city was touched by successive strikes of newspaper's workers and journalists, and by a widespread employers' lock-out. That crisis led to an unknown situation: for a fortnight, Buenos Aires' citizens were deprived of the access to newspapers. This paper sketches the general outlook of Buenos Aires press during that critical situation, and examines the motives and demands of workers, journalists and employers of that sector, their strategies of action, and the conflict's consequences in the field of sectorial organization.
Descripción Física:p.113-138

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI03569
008 230422s2006####|||#####|#########0#####d
100 |a Badoza, María Silvia  |u CONICET; PEHESA; Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 
700 |a Tato, María Inés  |u CONICET; PEHESA; Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Cuando Buenos Aires se quedó sin diarios  |b : Los conflictos de 1919 en la prensa gráfica argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.113-138 
520 3 |a A mediados de 1919, la ciudad de Buenos Aires se vio conmovida por sucesivas huelgas de los trabajadores y periodistas de los diarios y por un extendido lock-out patronal. Esa crisis desembocó en una situación inédita: durante una quincena, los ciudadanos de Buenos Aires se vieron privados del acceso a los periódicos. El presente trabajo traza el panorama general de la prensa de Buenos Aires en esta coyuntura crítica, y examina los móviles y demandas de los trabajadores, periodistas y empresarios del sector, sus estrategias de acción y las consecuencias del conflicto en el ámbito de la organización sectorial. 
653 |a Prensa 
653 |a Industria gráfica 
653 |a Huelga 
653 |a Lock-out 
520 3 |a About the middle of 1919, Buenos Aires city was touched by successive strikes of newspaper's workers and journalists, and by a widespread employers' lock-out. That crisis led to an unknown situation: for a fortnight, Buenos Aires' citizens were deprived of the access to newspapers. This paper sketches the general outlook of Buenos Aires press during that critical situation, and examines the motives and demands of workers, journalists and employers of that sector, their strategies of action, and the conflict's consequences in the field of sectorial organization. 
653 |a Press 
653 |a Graphic industry 
653 |a Strike 
653 |a Lock-out 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3611/pr.3611.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3611/pr.3611.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn19-20a05 
773 0 |7 nnas  |t Sociohistórica.   |g  No. 19-20 (2006),113-138  |l 19-20  |q 113-138  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/