Narrar el terrorismo de Estado. De los hechos a la denuncia pública: el caso de la "noche de los lápices"

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Sociohistórica. No. 17-18 (2005),99-125. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas
Autor Principal: Raggio, Sandra María
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3598/pr.3598.pdf
http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn17-18a04
Resumen:En este trabajo se analiza la forma en que fue construido como acontecimiento uno de los casos más conocidos y emblemáticos de la represión durante la última dictadura militar en Argentina: la noche de los lápices. Se indaga en torno al origen del nombre, a los personajes y hechos que lo constituyen como relato, así como también en la forma en que se hizo público. A partir del análisis del caso, es posible reflexionar acerca de los procesos de elaboración social sobre la experiencia dictatorial en tiempos de democracia y de las diferentes narrativas producidas.
This paper analyzes the farm in which one of the most recognized and emblematic cases or repression during the last military dictatorship in Argentina, the night o the pencils, was constructed. It investigates the original its name, the accounts of people and events, and how it was made public. From this analysis this paper considers in turn the processes or social construction about experience under dictatorship in times or democracy and the different narratives produced.
Descripción Física:p.99-125

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI03556
008 230422s2005####|||#####|#########0#####d
100 |a Raggio, Sandra María  |u Centro de Investigaciones Socio-Históricas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Narrar el terrorismo de Estado. De los hechos a la denuncia pública: el caso de la "noche de los lápices" 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.99-125 
520 3 |a En este trabajo se analiza la forma en que fue construido como acontecimiento uno de los casos más conocidos y emblemáticos de la represión durante la última dictadura militar en Argentina: la noche de los lápices. Se indaga en torno al origen del nombre, a los personajes y hechos que lo constituyen como relato, así como también en la forma en que se hizo público. A partir del análisis del caso, es posible reflexionar acerca de los procesos de elaboración social sobre la experiencia dictatorial en tiempos de democracia y de las diferentes narrativas producidas. 
653 |a Memoria 
653 |a Historia reciente 
653 |a Dictadura 
653 |a Terrorismo de Estado 
653 |a Justicia 
653 |a Derechos humanos 
653 |a Desaparecidos 
520 3 |a This paper analyzes the farm in which one of the most recognized and emblematic cases or repression during the last military dictatorship in Argentina, the night o the pencils, was constructed. It investigates the original its name, the accounts of people and events, and how it was made public. From this analysis this paper considers in turn the processes or social construction about experience under dictatorship in times or democracy and the different narratives produced. 
653 |a Memory 
653 |a Recent history 
653 |a Dictatorship 
653 |a State terrorism 
653 |a Justice 
653 |a Human right 
653 |a Disappeared 
650 0 4 |a Derechos humanos 
650 0 4 |a Violación a los derechos humanos 
650 0 4 |a Dictadura 
650 0 4 |a Terrorismo 
650 0 4 |a Estado 
650 0 4 |a Justicia 
650 0 4 |a Memoria 
650 0 4 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3598/pr.3598.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3598/pr.3598.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn17-18a04 
773 0 |7 nnas  |t Sociohistórica.   |g  No. 17-18 (2005),99-125  |l 17-18  |q 99-125  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/