'Atal allur a catade' : Recuperación figural de la Antigüedad pagana en las Cantigas de Santa María de Alfonso X

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Olivar. Vol. 5 No. 5 (2004),11-29 5. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Autor Principal: Disalvo, Santiago
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3258/pr.3258.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv05n05a01
Resumen:Existe un nexo figural o tipológico entre el evento histórico relatado en la Cantiga de Santa María 205 y un pasaje de la Estoria de España, ambas obras alfonsíes que no suelen estudiarse en relación. Este recurso, que es sólo una muestra de la rica utilización de la tipología en el cancionero, evidencia un propósito de recuperación y superación simbólica («alegórica¼) del pasado pagano en el contexto más amplio de textos alfonsíes, que incluye también al Setenario.
There is a figural or typological nexus between the historical event told in Cantigas de Santa María 205 and a fragment of the Estoria de España, both alphonsine works which are not usually studied in connection. This feature, which is only a sample of the rich use of typology in the cancionero, is an evidence of an intended symbolic («allegorical¼) recovery and overcoming of the pagan past, in the wider context of alphonsine texts, including also Setenario.
Descripción Física:p.11-29

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI03217
008 230422s2004####|||#####|#########0#####d
100 |a Disalvo, Santiago  |u Universidad Nacional de La Plata ; CONICET 
245 1 0 |a 'Atal allur a catade'  |b : Recuperación figural de la Antigüedad pagana en las Cantigas de Santa María de Alfonso X 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.11-29 
520 3 |a Existe un nexo figural o tipológico entre el evento histórico relatado en la Cantiga de Santa María 205 y un pasaje de la Estoria de España, ambas obras alfonsíes que no suelen estudiarse en relación. Este recurso, que es sólo una muestra de la rica utilización de la tipología en el cancionero, evidencia un propósito de recuperación y superación simbólica («alegórica¼) del pasado pagano en el contexto más amplio de textos alfonsíes, que incluye también al Setenario. 
653 |a Milagros marianos 
653 |a Prosa alfonsí 
653 |a Cantigas de Santa María 
653 |a Estoria de España 
653 |a Alegoría 
653 |a Tipología bíblica 
653 |a Procedimiento figural 
520 3 |a There is a figural or typological nexus between the historical event told in Cantigas de Santa María 205 and a fragment of the Estoria de España, both alphonsine works which are not usually studied in connection. This feature, which is only a sample of the rich use of typology in the cancionero, is an evidence of an intended symbolic («allegorical¼) recovery and overcoming of the pagan past, in the wider context of alphonsine texts, including also Setenario. 
650 0 4 |a Cantigas de Santa María 
650 0 4 |a Estoria de España 
650 0 4 |a Prosa profana 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3258/pr.3258.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3258/pr.3258.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv05n05a01 
773 0 |7 nnas  |t Olivar.   |g Vol. 5 No. 5 (2004),11-29  |v 5  |l 5  |q 11-29  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/