La migración en la unidad doméstica: un estudio de caso en dos municipios de la frontera argentino-boliviana (Los Toldos, Salta y Padcaya, Tarija)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Mundo Agrario. Vol. 9 No. 17 (2008) 9. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Histórico Rurales
Autor Principal: Nicola, Luciana
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3155/pr.3155.pdf
http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v09n17a02
Resumen:El trabajo estudia las migraciones regionales e internacionales en un contexto de economías campesinas de frontera, que comprende los actuales municipios de Los Toldos (Salta, Argentina) y Padcaya (Tarija, Bolivia). El valle de Los Toldos perteneció a Bolivia hasta 1938, año en el que se oficializó su traspaso hacia Argentina. Si bien, hasta esa fecha, el área de estudio conformaba una misma región, la diferente pertenencia estatal fue marcando ciertas diferencias entre ambos sectores, principalmente debido a la influencia de las políticas que fue adoptando cada nación. Mediante un estudio etnográfico y, especialmente, el análisis comparado de 110 encuestas semi-estructuradas a unidades domésticas, se observa la movilidad espacial de sus integrantes. Diferentes tipos de migración se constituyen en función de las estrategias reproductivas de tales unidades. Dada la creciente subdivisión de las tierras las migraciones permanentes se entienden como un mecanismo compensatorio en la etapa de redistribución de los medios de producción entre los descendientes. Mientras que las migraciones temporarias se constituyen en una actividad más, que se suma a las actividades económicas convencionales.
This paper studies regional and international migration in a context of peasant economies, in the border between actual municipalities of Los Toldos (Salta, Argentina) and Padcaya (Tarija, Bolivia). It was not until 1938 that Los Toldos valley was officially transferred from Bolivia to the argentine province of Salta. From that date on, the state influences have introduced divergences between both sectors, mostly due to the differential politics that both nations have been adopting. The ethnographic study and, particularly, the comparative analysis of 110 semi-structured surveys, which allow studying the household's members' dynamics, permits us conclude that the different types of migration are structured owing to reproductive strategies of the household. Permanent migration is thought as a compensatory mechanism for the redistribution of productive resources between sons, as the land subdivision is a problem nowadays, while temporary migrations are thought as another economic activity among the already conventional productive ones in the region.

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI03114
008 230422s2008####|||#####|#########0#####d
100 |a Nicola, Luciana  |u Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba 
245 1 0 |a La migración en la unidad doméstica: un estudio de caso en dos municipios de la frontera argentino-boliviana (Los Toldos, Salta y Padcaya, Tarija) 
246 3 3 |a The migration on the domestic unit: a case study in two municipalities of the Argentine-Bolivian's border (Los Toldos, Salta and Padcaya, Tarija) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El trabajo estudia las migraciones regionales e internacionales en un contexto de economías campesinas de frontera, que comprende los actuales municipios de Los Toldos (Salta, Argentina) y Padcaya (Tarija, Bolivia). El valle de Los Toldos perteneció a Bolivia hasta 1938, año en el que se oficializó su traspaso hacia Argentina. Si bien, hasta esa fecha, el área de estudio conformaba una misma región, la diferente pertenencia estatal fue marcando ciertas diferencias entre ambos sectores, principalmente debido a la influencia de las políticas que fue adoptando cada nación. Mediante un estudio etnográfico y, especialmente, el análisis comparado de 110 encuestas semi-estructuradas a unidades domésticas, se observa la movilidad espacial de sus integrantes. Diferentes tipos de migración se constituyen en función de las estrategias reproductivas de tales unidades. Dada la creciente subdivisión de las tierras las migraciones permanentes se entienden como un mecanismo compensatorio en la etapa de redistribución de los medios de producción entre los descendientes. Mientras que las migraciones temporarias se constituyen en una actividad más, que se suma a las actividades económicas convencionales. 
653 |a Frontera argentino-boliviana 
653 |a Encuestas semi-estructuradas 
653 |a Tipos de migración 
653 |a Unidades domésticas 
653 |a Estrategia reproductiva 
653 |a Estrategia socioeconómica 
520 3 |a This paper studies regional and international migration in a context of peasant economies, in the border between actual municipalities of Los Toldos (Salta, Argentina) and Padcaya (Tarija, Bolivia). It was not until 1938 that Los Toldos valley was officially transferred from Bolivia to the argentine province of Salta. From that date on, the state influences have introduced divergences between both sectors, mostly due to the differential politics that both nations have been adopting. The ethnographic study and, particularly, the comparative analysis of 110 semi-structured surveys, which allow studying the household's members' dynamics, permits us conclude that the different types of migration are structured owing to reproductive strategies of the household. Permanent migration is thought as a compensatory mechanism for the redistribution of productive resources between sons, as the land subdivision is a problem nowadays, while temporary migrations are thought as another economic activity among the already conventional productive ones in the region. 
653 |a Argentina and Bolivia border 
653 |a Semi-structured surveys 
653 |a Types of migration 
653 |a Households 
653 |a Reproductive strategy 
653 |a Socioeconomic strategy 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3155/pr.3155.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3155/pr.3155.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v09n17a02 
773 0 |7 nnas  |t Mundo Agrario.   |g Vol. 9 No. 17 (2008)  |v 9  |l 17  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Histórico Rurales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/