TY - JOUR T1 - Poesía : género y subjetividad en cuestión en la escritura de María Negroni JF - Orbis Tertius. VO - Vol. 8 No. 9 (2002),91-99 8 A1 - Mallol, Anahí Diana UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.ARTI03045 AB - Si se toma como punto de partida la relación existente entre ciertas experiencias sociales (analizadas desde la perspectiva de los estudios culturales) y ciertos tipos de configuraciones textuales considerados desde la teoría de los géneros literarios como manifestaciones menores (tales como los modos epistolares, ensayísticos, autobiográficos y confesionales, entre otros), se abre la posibilidad de diseñar un espacio partiular de relación entre experiencia, lenguaje y literatura en el que la identidad del sujeto se da más como búsqueda o tarea que como certeza o dato a priori. En la escritura de María Negroni, la doble operación de búsqueda y constitución de sí apela constantemente a una recategorización de los conceptos de "experiencia" y "subjetividad", en tanto constitutivos de una identidad de género, y se encuentra ubicada en primer plano no sólo en el campo de los discursos líricos sino en otro tipo de texto, marginal en cuanto a su carácter estético, literario o ficcional, que se transforma también, y en relación con el poema, en laboratorio de experimentación de una subjetividad diferenciada, constituyendo de este modo un espacio textual múltiple en el que la autoafirmación se da a partir de la apropiación política de marginalidades histórico-discursiva. KW - Formas y géneros literarios KW - Poesía ER -