Método de evaluación para proyectos sociales

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Orientación y Sociedad. Vol. 1 (1999),243-252 1. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Psicología
Autor Principal: Labourdette, Sergio
Otros autores o Colaboradores: Gavilán, Mirta Graciela
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2960/pr.2960.pdf
Resumen:El presente instrumento formó parte del proyecto de investigación "Investigación evaluativa sobre planes y programas en salud y educación de la Provincia de Buenos Aires", correspondiente a la cátedra de Psicología Preventiva de la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina). La propuesta de un instrumento de evaluación se fundamenta en la necesidad método análisis, de contar con un método que permita el análisis, la sistematización de conocimientos y la adjudicación de valores distribuidos en escalas y organizados en cuadros generales, acerca de programas sociales; esta propuesta centra especialmente en el análisis de programas y proyectos de salud y educación, circunscriptos a ciertas áreas o regiones especificas, buscando so Ivencia teórica, rigor metodológico y operatividad pragmática. Es el resultado de cuatro años de investigación de dichos programas a nivel del sistema, de los servicios y de la comunidad.
Descripción Física:p.243-252

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI02953
008 230422s1999####|||#####|#########0#####d
100 |a Labourdette, Sergio  |u CONICET 
700 |a Gavilán, Mirta Graciela  |u CONICET 
245 1 0 |a Método de evaluación para proyectos sociales 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.243-252 
520 3 |a El presente instrumento formó parte del proyecto de investigación "Investigación evaluativa sobre planes y programas en salud y educación de la Provincia de Buenos Aires", correspondiente a la cátedra de Psicología Preventiva de la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina). La propuesta de un instrumento de evaluación se fundamenta en la necesidad método análisis, de contar con un método que permita el análisis, la sistematización de conocimientos y la adjudicación de valores distribuidos en escalas y organizados en cuadros generales, acerca de programas sociales; esta propuesta centra especialmente en el análisis de programas y proyectos de salud y educación, circunscriptos a ciertas áreas o regiones especificas, buscando so Ivencia teórica, rigor metodológico y operatividad pragmática. Es el resultado de cuatro años de investigación de dichos programas a nivel del sistema, de los servicios y de la comunidad. 
653 |a Método 
653 |a Evaluación 
653 |a Proyectos 
653 |a Sociales 
650 0 4 |a Orientación vocacional 
650 0 4 |a Psicología ocupacional 
650 0 4 |a Evaluación 
650 0 4 |a Programas sociales 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2960/pr.2960.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2960/pr.2960.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Orientación y Sociedad.   |g Vol. 1 (1999),243-252  |v 1  |q 243-252  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Psicología 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/