Crimen y crítica

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Orbis Tertius. Vol. 4 No. 8 (2001),93-100 4. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Autor Principal: Cristófalo, Américo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2920/pr.2920.pdf
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv04n08a06
Resumen:A partir de "El asesinato considerado como una de las bellas artes", de Thomas De Ouincey, y de "Pluma, lápiz y veneno", de Oscar Wilde, se indagan los efectos que el concepto de "lo sublime" (tomado en las consideraciones de Burke y Kant) produjo en el debate acerca de la autonomización de la critica durante el Siglo XIX. Los textos de De Quincey Wilde recogen la dimensión de "lo sublime" en relación con el asesinato y formulan a partir de el una hipótesis acerca del método y los alcances de la critica de ante. Este artículo muestra en qué medida el carácter irrepresentable de lo que Burke y Kant llaman lo sublime regresa sobre la conciencia crítica bajo la forma de una nueva apertura del horizonte moral del juicio y busca poner en cuestión la idea de que pueda pensarse una equivalencia entre "soberanía" "autonomía profesional" de la crítica.
Descripción Física:p.93-100

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI02913
008 230422s2001####|||#####|#########0#####d
100 |a Cristófalo, Américo  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Crimen y crítica 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.93-100 
520 3 |a A partir de "El asesinato considerado como una de las bellas artes", de Thomas De Ouincey, y de "Pluma, lápiz y veneno", de Oscar Wilde, se indagan los efectos que el concepto de "lo sublime" (tomado en las consideraciones de Burke y Kant) produjo en el debate acerca de la autonomización de la critica durante el Siglo XIX. Los textos de De Quincey Wilde recogen la dimensión de "lo sublime" en relación con el asesinato y formulan a partir de el una hipótesis acerca del método y los alcances de la critica de ante. Este artículo muestra en qué medida el carácter irrepresentable de lo que Burke y Kant llaman lo sublime regresa sobre la conciencia crítica bajo la forma de una nueva apertura del horizonte moral del juicio y busca poner en cuestión la idea de que pueda pensarse una equivalencia entre "soberanía" "autonomía profesional" de la crítica. 
650 0 4 |a Crítica literaria 
650 0 4 |a Literatura de ficción 
650 0 4 |a Obras literarias 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2920/pr.2920.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2920/pr.2920.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv04n08a06 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 4 No. 8 (2001),93-100  |v 4  |l 8  |q 93-100  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/