La glosa de 1541 a los refranes que dizen las viejas tras el fuego

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Olivar. Vol. 2 No. 2 (2001),157-216 2. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Autor Principal: Bizzarri, Hugo O.
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2905/pr.2905.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv02n02d01
Resumen:Los Refranes que dizen las viejas tras el fuego del Marqués de Santillana tuvieron una extendida difusión en el siglo XVI. La impresión que de ellos hizo Francisco Fernández de Córdoba en 1541 no sólo marca una particular forma de recepción, la de la colección ilustrada con breves glosas morales, sino que, además, fue una de las fuentes fundamentales de Juan de Mal Lara al componer su Philosophia vulgar (Sevilla, 1568). Se realiza aquí una transcripción de esta impresión de 1541 a partir del único impreso que la conserva, mejorando la edición que realizó Sbarbi (1874). Con esto se pretende acercar materiales para el estudio de la primitiva etapa impresa del Refranero hispánico.
The Marqués de Santillana's Refranes que dizen las viejas tras el fuego had a widely Spreads diffusion during the XVIth century. The printing made in 1541 by Francisco Fernández de Córdoba not only points out a particular way of reception -that of the illustrated collection with short moral glosses- but also was one of the fundamental sources to Juan de Mal Lara's Philosophia vulgar (Sevilla, 1568). A transcription of the1541 printing preserved in only one copy which ¡mproves Sbarbi's edition (1874) is presented in this article. This is, thus, an attempt to bring materials to the study of the Hispanic Refranero's early printed stage.
Descripción Física:p.157-216

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI02898
008 230422s2001####|||#####|#########0#####d
100 |a Bizzarri, Hugo O.  |u Universidad de Buenos Aires; SECRIT-CONICET 
245 1 0 |a La glosa de 1541 a los refranes que dizen las viejas tras el fuego 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.157-216 
520 3 |a Los Refranes que dizen las viejas tras el fuego del Marqués de Santillana tuvieron una extendida difusión en el siglo XVI. La impresión que de ellos hizo Francisco Fernández de Córdoba en 1541 no sólo marca una particular forma de recepción, la de la colección ilustrada con breves glosas morales, sino que, además, fue una de las fuentes fundamentales de Juan de Mal Lara al componer su Philosophia vulgar (Sevilla, 1568). Se realiza aquí una transcripción de esta impresión de 1541 a partir del único impreso que la conserva, mejorando la edición que realizó Sbarbi (1874). Con esto se pretende acercar materiales para el estudio de la primitiva etapa impresa del Refranero hispánico. 
653 |a Refranero hispánico 
653 |a Santillana 
653 |a Refranes que dizen las viejas tras el fuego-imprenta 
520 3 |a The Marqués de Santillana's Refranes que dizen las viejas tras el fuego had a widely Spreads diffusion during the XVIth century. The printing made in 1541 by Francisco Fernández de Córdoba not only points out a particular way of reception -that of the illustrated collection with short moral glosses- but also was one of the fundamental sources to Juan de Mal Lara's Philosophia vulgar (Sevilla, 1568). A transcription of the1541 printing preserved in only one copy which ¡mproves Sbarbi's edition (1874) is presented in this article. This is, thus, an attempt to bring materials to the study of the Hispanic Refranero's early printed stage. 
650 0 4 |a Literatura española 
650 0 4 |a Investigación literaria 
650 0 4 |a Refranes que dizen las viejas tras el fuego 
650 0 4 |a Refranero hispánico 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2905/pr.2905.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2905/pr.2905.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv02n02d01 
773 0 |7 nnas  |t Olivar.   |g Vol. 2 No. 2 (2001),157-216  |v 2  |l 2  |q 157-216  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/