|
|
|
|
LEADER |
00000nab a2200000 a 4500 |
001 |
ARTI02827 |
008 |
230422s2000####|||#####|#########0#####d |
100 |
|
|
|a Cortés Rocca, Paola
|u Universidad de Buenos Aires; CONICET
|
245 |
1 |
0 |
|a La fotografía en el siglo XIX
|b : Un enfoque comparatista en la escritura de Sarmiento
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a p.51-59
|
520 |
3 |
|
|a La primera máquina de daguerrotipos llega al país en la cuarta década del siglo pasado. Algunos textos de Sarmiento permiten leer los cambios producidos en la recepción y producción de la imagen fotográfica, pero, también, sus efectos sobre la generalidad del campo cultural Sarmiento explica la utilización del invento fotográfico, como una tecnología ligada a lo científico. Por eso, aunque la desecha como práctica estética, la incluye, junto con el ferrocarril y el telégrafo, en el conjunto de elementos distintivos del gobierno civilizado. La fascinación sarmientina se traducirá en acciones concretas de gobierno, en lo que se refiere al desarrollo de políticas científicas y tecnológicas. Bajo su gobierno, se realiza la Exposición Nacional de Córdoba y se obtienen las primeras tomas fotográficas nacionales de la Luna. La fotografía como invento científico es un elemento más dentro del progreso humano, como el telégrafo, el ferrocarril, etc.; pero además es un instrumento que testimonia los "triunfos" de la civilización.
|
650 |
0 |
4 |
|a Fotografía
|
650 |
0 |
4 |
|a Material visual
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2834/pr.2834.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2834/pr.2834.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv04n07a03
|
773 |
0 |
|
|7 nnas
|t Orbis Tertius.
|g Vol. 4 No. 7 (2000),51-59
|v 4
|l 7
|q 51-59
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|