Nación, escritura y duelo : Sobre tres crónicas de Edgardo Rodríguez Juliá

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Orbis Tertius. Vol. 3 No. 6 (1998),133-154 3. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 1999 Artículos
Autor Principal: Sancholuz, Carolina
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2730/pr.2730.pdf
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv03n06a08
Resumen:El presente artículo se propone, a través del análisis de tres 'crónicas' de Edgardo Rodríguez Juliá, indagar el problema de la 'identidad nacional', cuestión central en la conformación de la literatura puertorriqueña, la cual se funda, según lo afirma Juan Gelpí, en una contradicción aparente: la construcción de una literatura nacional en un país que no se ha constituido como nación independiente. La hibridez del género crónica, según el particular uso que hace del mismo Rodríguez Juliá, le permite al autor evadir el rígido formalismo del ensayo, modelo discursivo canónico de las pasadas generaciones literarias puertorriqueñas, para dar cuenta, sin embargo, de un mismo objeto de reflexión: la sociedad puertorriqueña, la noción freudiana de duelo por una parte, y la sostenida autorreflexión sobre la práctica de la escritura presentes en las tres crónicas, por otra, permiten la articulación de los conceptos de pérdida y producción, categorías que complejizan la noción misma de identidad
Descripción Física:p.133-154

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI02724
008 230422s1998####|||#####|#########0#####d
100 |a Sancholuz, Carolina  |u Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Nación, escritura y duelo  |b : Sobre tres crónicas de Edgardo Rodríguez Juliá 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.133-154 
520 3 |a El presente artículo se propone, a través del análisis de tres 'crónicas' de Edgardo Rodríguez Juliá, indagar el problema de la 'identidad nacional', cuestión central en la conformación de la literatura puertorriqueña, la cual se funda, según lo afirma Juan Gelpí, en una contradicción aparente: la construcción de una literatura nacional en un país que no se ha constituido como nación independiente. La hibridez del género crónica, según el particular uso que hace del mismo Rodríguez Juliá, le permite al autor evadir el rígido formalismo del ensayo, modelo discursivo canónico de las pasadas generaciones literarias puertorriqueñas, para dar cuenta, sin embargo, de un mismo objeto de reflexión: la sociedad puertorriqueña, la noción freudiana de duelo por una parte, y la sostenida autorreflexión sobre la práctica de la escritura presentes en las tres crónicas, por otra, permiten la articulación de los conceptos de pérdida y producción, categorías que complejizan la noción misma de identidad 
650 0 4 |a Estado 
650 0 4 |a Escritura 
650 0 4 |a Rodríguez Juliá, Edgardo 
650 0 4 |a Identidad nacional 
650 0 4 |a Puerto Rico 
650 0 4 |a Análisis literario 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2730/pr.2730.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2730/pr.2730.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv03n06a08 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 3 No. 6 (1998),133-154  |v 3  |l 6  |q 133-154  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 1999  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/