Las máscaras del poeta : Sobre la poesía de Porfirio Barba Jacob

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Orbis Tertius. Vol. 2 No. 5 (1997),117-127 2. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 1999 Artículos
Autor Principal: Foffani, Enrique
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2699/pr.2699.pdf
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv02n05a09
Resumen:La crítica ha señalado repetidas veces el carácter postmodernista o epigonal de la poesía de Porfirio Barba Jacob, subsidiaria de un lenguaje y un imaginario anacrónicos. Nuestro artículo intenta leer en esta obra poética la singular construcción de la subjetividad desde la situación marginal en la que se inscribe Porfirio Barba Jacob: como homosexual, judío y un escritor situado fuera del territorio nacional. Esta peculiar posición desde la cual elabora una serie de seudónimos que complejizan las relaciones del Poeta con su propia obra, es analizada en el contexto de la poesía latinoamericana de las primeras décadas del siglo XX
Descripción Física:p.117-127

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI02693
008 230422s1997####|||#####|#########0#####d
100 |a Foffani, Enrique  |u Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Las máscaras del poeta  |b : Sobre la poesía de Porfirio Barba Jacob 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.117-127 
520 3 |a La crítica ha señalado repetidas veces el carácter postmodernista o epigonal de la poesía de Porfirio Barba Jacob, subsidiaria de un lenguaje y un imaginario anacrónicos. Nuestro artículo intenta leer en esta obra poética la singular construcción de la subjetividad desde la situación marginal en la que se inscribe Porfirio Barba Jacob: como homosexual, judío y un escritor situado fuera del territorio nacional. Esta peculiar posición desde la cual elabora una serie de seudónimos que complejizan las relaciones del Poeta con su propia obra, es analizada en el contexto de la poesía latinoamericana de las primeras décadas del siglo XX 
650 0 4 |a Poesía 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2699/pr.2699.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2699/pr.2699.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv02n05a09 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 2 No. 5 (1997),117-127  |v 2  |l 5  |q 117-127  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 1999  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/