El tratado del 11 de noviembre de 1859

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Humanidades (La Plata, 1921). Vol. 28 (1940),481-518 28. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1940
Autor Principal: García, Carlos F.
Formato: Artículo
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2289/pr.2289.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14839
Resumen:El tratado del 11 de noviembre de 1859 es uno de los pactos que ha contribuido más poderosamente a la unión nacional a través del largo proceso institucional de la nación. Resultado de los esfuerzos y sacrificios de políticas opuestas tendientes a una misma finalidad: la integridad y la organización nacional. El problema de la organización institucional trajo consigo la división de la familia argentina. Las provincias buscaron para lograrla una senda distinta a la señalada por Buenos Aires. Rumbos distintos que llevaban a un mismo objetivo. Implicaban por sí mismos métodos y personalidades diversas. La pasión los arrastró a la guerra civil. La razón y el sentimiento de la nacionalidad la superó.
Descripción Física:p.481-518

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI02285
008 230422s1940####|||#####|#########0#####d
100 |a García, Carlos F. 
245 1 0 |a El tratado del 11 de noviembre de 1859 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.481-518 
520 3 |a El tratado del 11 de noviembre de 1859 es uno de los pactos que ha contribuido más poderosamente a la unión nacional a través del largo proceso institucional de la nación. Resultado de los esfuerzos y sacrificios de políticas opuestas tendientes a una misma finalidad: la integridad y la organización nacional. El problema de la organización institucional trajo consigo la división de la familia argentina. Las provincias buscaron para lograrla una senda distinta a la señalada por Buenos Aires. Rumbos distintos que llevaban a un mismo objetivo. Implicaban por sí mismos métodos y personalidades diversas. La pasión los arrastró a la guerra civil. La razón y el sentimiento de la nacionalidad la superó. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2289/pr.2289.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2289/pr.2289.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14839 
773 0 |7 nnas  |t Humanidades (La Plata, 1921).   |g Vol. 28 (1940),481-518  |v 28  |q 481-518  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1940 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/