|
|
|
|
LEADER |
00000nab a2200000 a 4500 |
001 |
ARTI02283 |
008 |
230422s1940####|||#####|#########0#####d |
100 |
|
|
|a Romero, José Luis
|
245 |
1 |
0 |
|a La concepción griega de la naturaleza humana
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a p.415-430
|
520 |
3 |
|
|a A lo largo de inuenos siglos de meditación -sistemática o libre- el hombre griego lia acumulado una vasta sabiduría acerca de la esencia de la naturaleza humana. Pero su contenido no siempre se nos presenta bajo esa apariencia: sólo en épocas de metódica reflexión filosófica el hombre griego se ha sentido capaz de dirigirla hacia el análisis de su propio ser. Antes, una actitud menos libre aunque no menos profunda y sagaz, le había permitido llegar ya a profundas intuiciones sobre el alma humana y sobre el ser que ella configura. Sus resultados, empero, no bastaron para delinear la representación autónoma del hombre: fueron los Dioses quienes recogieron, en su múltiple y cambiante estructura, los rasgos que el agudo examen del ser humano le había descubierto al filósofo, o al poeta, o al hombre del Agora. Goethe pudo decir que el esfuerzo del griego ha consistido en divinizar al hombre.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2287/pr.2287.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2287/pr.2287.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14837
|
773 |
0 |
|
|7 nnas
|t Humanidades (La Plata, 1921).
|g Vol. 28 (1940),415-430
|v 28
|q 415-430
|d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1940
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|