El problema arqueológico chaco-santiagueño

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Humanidades (La Plata, 1921). Vol. 29 (1944),135-148 29. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1944
Autor Principal: Márquez Miranda, Fernando
Formato: Artículo
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1723/pr.1723.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14373
Resumen:La arqueología argentina padece, aún, de un problema neurálgico, de esos que han motivado apasionadas discusiones y que pueden prestarse a la polémica antojadiza y a la réplica vivaz. Felizmente, a partir de 1942, se va realizando la luz, en forma paulatina pero cierta. Es verdad que ya no se jura siempre por los hermanos Wagner... al menos fuera de Santiago del Estero y que, en algunos medios cultos es posible encontrar quien sonría, con alguna idea del "humor", cuando se trata de confundir las hipótesis de los Wagner con las realidades de los hallazgos verificados por ellos. Pero aún hoy forman legión aquellos para quienes "arqueólogos" y "hermanos Wagner" suena lo mismo y que, sin embargo, serían incapaces de recordar otros nombres de cultores de estas disciplinas.
Descripción Física:p.135-148

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI01719
008 230422s1944####|||#####|#########0#####d
100 |a Márquez Miranda, Fernando 
245 1 0 |a El problema arqueológico chaco-santiagueño 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.135-148 
520 3 |a La arqueología argentina padece, aún, de un problema neurálgico, de esos que han motivado apasionadas discusiones y que pueden prestarse a la polémica antojadiza y a la réplica vivaz. Felizmente, a partir de 1942, se va realizando la luz, en forma paulatina pero cierta. Es verdad que ya no se jura siempre por los hermanos Wagner... al menos fuera de Santiago del Estero y que, en algunos medios cultos es posible encontrar quien sonría, con alguna idea del "humor", cuando se trata de confundir las hipótesis de los Wagner con las realidades de los hallazgos verificados por ellos. Pero aún hoy forman legión aquellos para quienes "arqueólogos" y "hermanos Wagner" suena lo mismo y que, sin embargo, serían incapaces de recordar otros nombres de cultores de estas disciplinas. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1723/pr.1723.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1723/pr.1723.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14373 
773 0 |7 nnas  |t Humanidades (La Plata, 1921).   |g Vol. 29 (1944),135-148  |v 29  |q 135-148  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1944 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/