La biografía como tipo historiográfico

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Humanidades (La Plata, 1921). Vol. 29 (1944),117-134 29. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1944
Autor Principal: Romero, José Luis
Formato: Artículo
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1722/pr.1722.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14372
Resumen:Ha sido frecuente considerar la biografía -y ha sido dicho más de una vez- como una forma popular o subsidiaria de la historia, quizá por la sola razón de que ha encontrado más cálida acogida en el lector culto pero no especialista. Las preferencias de Montaigne han sido imitadas. "Les historiens -decía- sont ma droicte baile"; pero agregaba poco después: "Or ceulx qui escrivent les vies, d'autant qu'ils s'amusent plus aux conseils qu'aux evenements, plus á ce qui part du dedans qu'á ce qui arrive au dehors, ceulx la me sont plus propres". Y, en efecto, como para Montaigne, fueron Plutarco o Diógenes Laercio los compañeros predilectos de generaciones y generaciones que, apenas atraídos por otros géneros históricos, buscaron y hallaron en ellos una inmediata y cordial imagen del pasado.
Descripción Física:p.117-134

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI01718
008 230422s1944####|||#####|#########0#####d
100 |a Romero, José Luis 
245 1 0 |a La biografía como tipo historiográfico 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.117-134 
520 3 |a Ha sido frecuente considerar la biografía -y ha sido dicho más de una vez- como una forma popular o subsidiaria de la historia, quizá por la sola razón de que ha encontrado más cálida acogida en el lector culto pero no especialista. Las preferencias de Montaigne han sido imitadas. "Les historiens -decía- sont ma droicte baile"; pero agregaba poco después: "Or ceulx qui escrivent les vies, d'autant qu'ils s'amusent plus aux conseils qu'aux evenements, plus á ce qui part du dedans qu'á ce qui arrive au dehors, ceulx la me sont plus propres". Y, en efecto, como para Montaigne, fueron Plutarco o Diógenes Laercio los compañeros predilectos de generaciones y generaciones que, apenas atraídos por otros géneros históricos, buscaron y hallaron en ellos una inmediata y cordial imagen del pasado. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1722/pr.1722.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1722/pr.1722.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14372 
773 0 |7 nnas  |t Humanidades (La Plata, 1921).   |g Vol. 29 (1944),117-134  |v 29  |q 117-134  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1944 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/