Influencias del descubrimiento de América en las ideas generales

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Humanidades (La Plata, 1921). Vol. 29 (1944),41-52 29. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1944
Autor Principal: Romero, Francisco
Formato: Artículo
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1716/pr.1716.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14366
Resumen:La era del descubrimiento es una de las épocas de mayor actividad intelectual de toda la historia. Se inaugura en ella una nueva filosofía, una nueva visión del cosmos, una nueva ciencia de la naturaleza. La Antigüedad prodiga sus tesoros redescubiertos, las naciones robustecen su vida política autónoma y los pueblos elevan su lengua vernácula a la suma dignidad literaria. Las mayores mentes de Europa buscan una nueva confrontación con hechos e ideas, una imagen más cabal del mundo, un método riguroso para alcanzar la verdad por la razón y la experiencia, un saber estricto y directo de las creaciones del genio antiguo. En esta universal renovación que es el Renacimiento, América llega a su hora, se adelanta a ocupar un sitio en los destinos de Occidente, perfeccionando la redondez del planeta e introduciendo un motivo más en la renovada actividad de la inteligencia europea.
Descripción Física:p.41-52

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI01712
008 230422s1944####|||#####|#########0#####d
100 |a Romero, Francisco 
245 1 0 |a Influencias del descubrimiento de América en las ideas generales 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.41-52 
520 3 |a La era del descubrimiento es una de las épocas de mayor actividad intelectual de toda la historia. Se inaugura en ella una nueva filosofía, una nueva visión del cosmos, una nueva ciencia de la naturaleza. La Antigüedad prodiga sus tesoros redescubiertos, las naciones robustecen su vida política autónoma y los pueblos elevan su lengua vernácula a la suma dignidad literaria. Las mayores mentes de Europa buscan una nueva confrontación con hechos e ideas, una imagen más cabal del mundo, un método riguroso para alcanzar la verdad por la razón y la experiencia, un saber estricto y directo de las creaciones del genio antiguo. En esta universal renovación que es el Renacimiento, América llega a su hora, se adelanta a ocupar un sitio en los destinos de Occidente, perfeccionando la redondez del planeta e introduciendo un motivo más en la renovada actividad de la inteligencia europea. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1716/pr.1716.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1716/pr.1716.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14366 
773 0 |7 nnas  |t Humanidades (La Plata, 1921).   |g Vol. 29 (1944),41-52  |v 29  |q 41-52  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1944 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/