Las transformaciones de la política educativa nacional en los años de la democracia

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Archivos de Ciencias de la Educación. Vol. 1 No. 1 (2007),81-107 1. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación
Autor Principal: Tiramonti, María Guillermina
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.686/pr.686.pdf
http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ARCHv01n01a04
Resumen:En este artículo la autora revisa los diferentes modos en que se pensó la relación de educación y democracia a lo largo de los años de régimen democrático que se inician en 1984. Con este fin, Guillermina Tiramonti considera tres períodos en los que esa relación se pensó desde parámetros totalmente diferentes. El primer período se caracteriza por una hegemonía política que se resuelve en la antinomia autoritarismo-democracia, dos términos con los que se delimita un pasado que se quiere abandonar y un futuro que se considera deseable. El segundo período es el de la reforma educativa, que tiene una impronta modernizadora definida en términos de cambio de la ingeniería organizativa del sistema educativo y de las subjetividades. Hay un tercer período al que la autora denomina "Después de los noventa" en virtud de la eficacia de la reestructuración producida en esa década, lo que le permite marcar el nuevo período, en el que la relación democracia y educación se define a la luz de las exigencias de la gobernabilidad. Finalmente se proponen algunas ideas para la reconstrucción de una agenda para la discusión y procesamiento en la esfera pública.
In this article, the author reviews the different ways the relation between education and democracy was thought during the years since democracy re instauration, in 1984. There are three periods in which this relation was thought with completely different parameters. The first one is characterized by a political hegemony that is solved in the binomial authoritarianism - democracy, two words to delimiting a past which want to be abandoned and a desirable future. The second period taken is the educational reform one, which has a modernization impression, defined in terms of changes in the educational system and subjectivities engineering organizing. The third period is called "After the '90", regarding the efficiency of the re structuring of this time, to mark a new period in which the relation between democracy and education is defined by the governability requirements. Finally, some ideas are proposed to rebuild and agenda for the discussion and processing in the public arena.
Descripción Física:p.81-107

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI00684
008 230422s2007####|||#####|#########0#####d
100 |a Tiramonti, María Guillermina  |u Universidad Nacional de La Plata; FLACSO, Argentina 
245 1 0 |a Las transformaciones de la política educativa nacional en los años de la democracia 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.81-107 
520 3 |a En este artículo la autora revisa los diferentes modos en que se pensó la relación de educación y democracia a lo largo de los años de régimen democrático que se inician en 1984. Con este fin, Guillermina Tiramonti considera tres períodos en los que esa relación se pensó desde parámetros totalmente diferentes. El primer período se caracteriza por una hegemonía política que se resuelve en la antinomia autoritarismo-democracia, dos términos con los que se delimita un pasado que se quiere abandonar y un futuro que se considera deseable. El segundo período es el de la reforma educativa, que tiene una impronta modernizadora definida en términos de cambio de la ingeniería organizativa del sistema educativo y de las subjetividades. Hay un tercer período al que la autora denomina "Después de los noventa" en virtud de la eficacia de la reestructuración producida en esa década, lo que le permite marcar el nuevo período, en el que la relación democracia y educación se define a la luz de las exigencias de la gobernabilidad. Finalmente se proponen algunas ideas para la reconstrucción de una agenda para la discusión y procesamiento en la esfera pública. 
653 |a Educación y democracia 
653 |a Transición democrática 
653 |a Reforma educativa 
653 |a Temas de agenda 
520 3 |a In this article, the author reviews the different ways the relation between education and democracy was thought during the years since democracy re instauration, in 1984. There are three periods in which this relation was thought with completely different parameters. The first one is characterized by a political hegemony that is solved in the binomial authoritarianism - democracy, two words to delimiting a past which want to be abandoned and a desirable future. The second period taken is the educational reform one, which has a modernization impression, defined in terms of changes in the educational system and subjectivities engineering organizing. The third period is called "After the '90", regarding the efficiency of the re structuring of this time, to mark a new period in which the relation between democracy and education is defined by the governability requirements. Finally, some ideas are proposed to rebuild and agenda for the discussion and processing in the public arena. 
653 |a Education and democracy 
653 |a Democracy transition 
653 |a Educational system reform 
653 |a Public agenda issues 
650 0 4 |a Historia educacional 
650 0 4 |a Democracia 
650 0 4 |a Reforma de la educación 
650 0 4 |a Sociología de la educación 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.686/pr.686.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.686/pr.686.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ARCHv01n01a04 
773 0 |7 nnas  |t Archivos de Ciencias de la Educación.   |g Vol. 1 No. 1 (2007),81-107  |v 1  |l 1  |q 81-107  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/