En busca del vino genuino. Origen y consecuencias de la Ley Nacional de Vinos de 1904

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Mundo Agrario. Vol. 8 No. 15 (2007) 8. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Histórico Rurales
Autor Principal: Barrio de Villanueva, Patricia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.472/pr.472.pdf
http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v08n15a02
Resumen:En el marco de la crisis vitivinícola de principios del siglo XX, se generó, entre los agentes implicados en esa actividad, una discusión sobre sus causas y posibles soluciones. Uno de los cambios propiciados fue la renovación de la legislación que regulaba la agroindustria. Este artículo analiza la génesis de la nueva ley de vinos, sancionada en 1904, con el nº 4363, que reguló la actividad hasta fines de la década de 1930 y constituyó un avance en la definición de vino genuino y otorgó herramientas más eficaces al Estado para reprimir la falsificación del vino. Sin embargo, reforzó el modelo de producción de vino en masa y dejó "espacios" de control vacíos que fueron denunciados por otros sectores relacionados con la agroindustria.
In the context of the wine industry crisis at the beginning of the XXth century arose between the agents implied in that activity a discussion about its causes and possible solutions. One of the changes propitiated was the renovation of legislation that regulated the agricultural industry. This article analyses the genesis of the new wine law, sanctioned in 1904, number 4363, which regulated the activity until the end of the ´30 decade and constituted an advancement in the definition of genuine wine and gave to the State tools more than effective to repress the falsification of wine. However, this reinforced the production of wine in mass and left "spaces" of control void that were denounced by other sectors related with the agricultural industry.

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI00471
008 230422s2007####|||#####|#########0#####d
100 |a Barrio de Villanueva, Patricia  |u Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; CONICET 
245 1 0 |a En busca del vino genuino. Origen y consecuencias de la Ley Nacional de Vinos de 1904 
246 3 3 |a In search of genuine wine. Origin and consequences of the National Law of Wine of 1904 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En el marco de la crisis vitivinícola de principios del siglo XX, se generó, entre los agentes implicados en esa actividad, una discusión sobre sus causas y posibles soluciones. Uno de los cambios propiciados fue la renovación de la legislación que regulaba la agroindustria. Este artículo analiza la génesis de la nueva ley de vinos, sancionada en 1904, con el nº 4363, que reguló la actividad hasta fines de la década de 1930 y constituyó un avance en la definición de vino genuino y otorgó herramientas más eficaces al Estado para reprimir la falsificación del vino. Sin embargo, reforzó el modelo de producción de vino en masa y dejó "espacios" de control vacíos que fueron denunciados por otros sectores relacionados con la agroindustria. 
653 |a Agroindustria 
653 |a Vino 
653 |a Legislación 
653 |a Mendoza 
520 3 |a In the context of the wine industry crisis at the beginning of the XXth century arose between the agents implied in that activity a discussion about its causes and possible solutions. One of the changes propitiated was the renovation of legislation that regulated the agricultural industry. This article analyses the genesis of the new wine law, sanctioned in 1904, number 4363, which regulated the activity until the end of the ´30 decade and constituted an advancement in the definition of genuine wine and gave to the State tools more than effective to repress the falsification of wine. However, this reinforced the production of wine in mass and left "spaces" of control void that were denounced by other sectors related with the agricultural industry. 
653 |a Agricultural industry 
653 |a Wine 
653 |a Legislation 
653 |a Mendoza 
650 0 4 |a Legislación 
650 0 4 |a Producción 
650 0 4 |a Industria vitivinícola 
650 0 4 |a Desarrollo industrial 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.472/pr.472.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.472/pr.472.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v08n15a02 
773 0 |7 nnas  |t Mundo Agrario.   |g Vol. 8 No. 15 (2007)  |v 8  |l 15  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Histórico Rurales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/