Leer la ciudad. Itinerarios, mapas y paisajes urbanos en la novela argentina de 1880

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Orbis Tertius. Vol. 12 No. 13 (2007) 12. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Autor Principal: Espósito, Fabio
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.446/pr.446.pdf
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv12n13a04
Resumen:Este trabajo reconstruye los diferentes mapas de la ciudad que se van trazando a partir de los itinerarios, las localizaciones y los vínculos de los personajes en algunas novelas argentinas aparecidas en la década de 1880, con el objeto de demostrar que esta cartografía urbana es el emergente de una estructura de sentimiento legitimadora de la hegemonía de una clase y que se conecta, a su vez, con la necesidad de reducir y simplificar las relaciones sociales cada vez más problemáticas de la ciudad moderna.
This paper reconstructs the diverse city mappings drawn by some Argentine novels published during the 1880s following the routes, the locations and the connections established by some of their characters. Through this itinerary, the paper shows that this urban cartography is the result of a structure of feeling that legitimates class hegemony by means of reducing and simplifying the complexity of social relations within the modern city.

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI00445
008 230422s2007####|||#####|#########0#####d
100 |a Espósito, Fabio  |u Universidad Nacional de La Plata; CONICET 
245 1 0 |a Leer la ciudad. Itinerarios, mapas y paisajes urbanos en la novela argentina de 1880 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Este trabajo reconstruye los diferentes mapas de la ciudad que se van trazando a partir de los itinerarios, las localizaciones y los vínculos de los personajes en algunas novelas argentinas aparecidas en la década de 1880, con el objeto de demostrar que esta cartografía urbana es el emergente de una estructura de sentimiento legitimadora de la hegemonía de una clase y que se conecta, a su vez, con la necesidad de reducir y simplificar las relaciones sociales cada vez más problemáticas de la ciudad moderna. 
653 |a Novela argentina 
653 |a Siglo XIX 
653 |a Ciudad 
653 |a Novela urbana 
653 |a Realismo 
520 3 |a This paper reconstructs the diverse city mappings drawn by some Argentine novels published during the 1880s following the routes, the locations and the connections established by some of their characters. Through this itinerary, the paper shows that this urban cartography is the result of a structure of feeling that legitimates class hegemony by means of reducing and simplifying the complexity of social relations within the modern city. 
653 |a Argentinean novel 
653 |a 20th century 
653 |a City 
653 |a Urban novel 
653 |a Realism 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.446/pr.446.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.446/pr.446.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv12n13a04 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 12 No. 13 (2007)  |v 12  |l 13  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/