Mapa educativo nacional. Una experiencia en la República Argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Geograficando. Vol. 2 No. 2 (2006),45-70 2. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
Autor Principal: Bozzano, Horacio
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.352/pr.352.pdf
http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv02n02a03
Resumen:El Proyecto Mapa Educativo Nacional (MEN) es un SIG generado a partir del desarrollo e integración de 24 Mapas Educativos Provinciales sobre la base de un modelo conceptual general, con una visión dinámica de los 49.000 establecimientos educativos, así como de su contexto territorial. Los objetivos del trabajo son: a) sistematizar los aportes al Proyecto MEN desde la teoría cartográfica, reconociendo instancias de concepción, construcción y comunicación de los mapas que lo integran, así como vinculaciones entre territorio, espacio y espacialidades emergentes de la concreción de la tarea; y b) identificar en qué medida la concreción del Proyecto MEN en la República Argentina contribuye a fortalecer un enfoque dialéctico conocimiento-realidad sobre el territorio y la gestión aplicado a un objeto de estudio e intervención concreto de desarrollo institucional, con el propósito de promover un círculo virtuoso de transformación entre sujetos de cambio y agentes de desarrollo.
The National Educational Map Project is a GIS generated by the development and integration of 24 Provincial Educational Maps based on a general conceptual model, with a dynamic view of 49000 educational institutions, and their territorial context. The goals of the present work are: a) to systematize the information from the cartographic theory identifying map origins, constructions and communications as well as the relationship among territory, space and the new spaces emerging from task fulfillment, and b) to identify to what extent the Project completion in Argentina helps to enhance a dialectic approach -knowledge/ reality- of the territory and its management, and how it intervenes in the institutional development, promoting a virtuous transformation circle between individuals and agents of development.
Descripción Física:p.45-70

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI00351
008 230422s2006####|||#####|#########0#####d
100 |a Bozzano, Horacio  |u CONICET; CIC; UNLP 
245 1 0 |a Mapa educativo nacional. Una experiencia en la República Argentina 
246 3 3 |a National Educational Map. An experience in the Republic of Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.45-70 
520 3 |a El Proyecto Mapa Educativo Nacional (MEN) es un SIG generado a partir del desarrollo e integración de 24 Mapas Educativos Provinciales sobre la base de un modelo conceptual general, con una visión dinámica de los 49.000 establecimientos educativos, así como de su contexto territorial. Los objetivos del trabajo son: a) sistematizar los aportes al Proyecto MEN desde la teoría cartográfica, reconociendo instancias de concepción, construcción y comunicación de los mapas que lo integran, así como vinculaciones entre territorio, espacio y espacialidades emergentes de la concreción de la tarea; y b) identificar en qué medida la concreción del Proyecto MEN en la República Argentina contribuye a fortalecer un enfoque dialéctico conocimiento-realidad sobre el territorio y la gestión aplicado a un objeto de estudio e intervención concreto de desarrollo institucional, con el propósito de promover un círculo virtuoso de transformación entre sujetos de cambio y agentes de desarrollo. 
653 |a Cartografía 
653 |a Espacio 
653 |a Territorio 
653 |a Gestión 
653 |a Desarrollo institucional 
520 3 |a The National Educational Map Project is a GIS generated by the development and integration of 24 Provincial Educational Maps based on a general conceptual model, with a dynamic view of 49000 educational institutions, and their territorial context. The goals of the present work are: a) to systematize the information from the cartographic theory identifying map origins, constructions and communications as well as the relationship among territory, space and the new spaces emerging from task fulfillment, and b) to identify to what extent the Project completion in Argentina helps to enhance a dialectic approach -knowledge/ reality- of the territory and its management, and how it intervenes in the institutional development, promoting a virtuous transformation circle between individuals and agents of development. 
653 |a Cartography 
653 |a Space 
653 |a Territory 
653 |a Management 
653 |a Institutional development 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.352/pr.352.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.352/pr.352.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv02n02a03 
773 0 |7 nnas  |t Geograficando.   |g Vol. 2 No. 2 (2006),45-70  |v 2  |l 2  |q 45-70  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/