|
|
|
|
LEADER |
00000Cam#a22000003a#4500 |
001 |
INGC-MON-12830 |
003 |
AR-LpUFI |
005 |
20221019004459.0 |
008 |
060510s1959 |||a fr||||| |0 0|spa d |
080 |
|
|
|a 331.91
|
110 |
2 |
|
|a Oficina Internacional del Trabajo.
|g O.I.T. .
|9 272848
|
245 |
1 |
0 |
|a Introducción al estudio del Trabajo
|
260 |
|
|
|a Ginebra :
|b OIT,
|c 1959, 1973.
|
300 |
|
|
|a 372 p.
|
520 |
2 |
|
|a Productividad y nivel de vida - Productividad de la empresa - Técnicas de dirección para reducir el contenido de trabajo y el tiempo improductivo - Estudio del trabajo - El factor humano en la aplicación del estudio del trabajo - Condiciones de trabajo - Introducción al estudio de métodos y selección de trabajos - Registrar, examinar e idear - Recorrido y manipulación de los materiales - Desplazamiento de los trabajadores en el taller - Métodos de trabajo y movimientos en el lugar de trabajo - Definir, implantar, mantener en uso - Consideraciones generales sobre la medición del trabajo - Estudio de tiempos: el material - Selección del trabajo y realización del estudio de tiempos - Estudio de tiempos: valoración del ritmo - De los datos reunidos al tiempo tipo - Normas de tiempo para el trabajo con máquinas - Ejemplo de estudio de tiempos - Utilización de los tiempos tipo - Otras técnicas de medición del trabajo - Organización de un departamento de estudio del trabajo - Apéndices.
|
650 |
1 |
4 |
|a TRABAJO
|9 264726
|
650 |
1 |
4 |
|a PRODUCTIVIDAD
|9 271193
|
650 |
1 |
4 |
|a ESTUDIO DEL TRABAJO
|9 271251
|
650 |
1 |
4 |
|a CONDICIONES DE TRABAJO
|9 290025
|
650 |
1 |
4 |
|a MEDIDA DE TRABAJO
|9 293170
|
650 |
1 |
4 |
|a ESTUDIO DE TIEMPOS
|9 271252
|
929 |
|
|
|a 41898 DON Pérsico
|
942 |
|
|
|c LIB
|6 _
|
959 |
|
|
|a MON
|
960 |
|
|
|a 15107
|
970 |
|
|
|a Registro convertido en forma automatizada
|
999 |
|
|
|c 12828
|d 12828
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFI
|c AR-LpUFI
|