Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
México, D. F. :
Fondo de Cultura Económica ,
1943
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción no disponible. |
Tabla de Contenidos:
- Prefacio
- Libro 1: Introducción
- Cap. 1. La teoría general
- Cap. 2. Los postulados de la Economía Clásica
- Cap. 3. El principios de la Demanda Efectiva
- Libro 2: Definiciones e ideas
- Cap. 4. La elección de unidades
- Cap. 5. La previsión como elemento determinante de la producción y la ocupación
- Cap. 6. La definición de ingresos, ahorro e inversión
- Apéndice sobre el costo de uso
- Cap. 7. Otras consideraciones sobre el significado de ahorro e inversión
- Libro 3: La propensión a consumir
- Cap. 8. La propensión a consumir: 1. Los factores objetivos
- Cap. 9. La propensión a consumir: 2. Los factores subjetivos
- Cap. 10. La propensión marginal a consumir y el multiplicador
- Libro 4: El incentivo para invertir
- Cap. 11. La eficacia marginal del capital
- Cap. 12. El estado de las previsiones a largo plazo
- Cap. 13. La Teoría General de la Tasa de Interés
- Cap. 14. La Teoría Clásica de la Tasa de Interés
- Apéndice sobre la Tasa de Interés en los Principles of Economics de Marshall, Principles of Economy de Ricardo y en otras obras
- Cap. 15. Los incentivos psicológicos y de negocios para la liquidez
- Cap. 16. Algunas observaciones sobre la naturaleza del capital
- Cap. 17. Las propiedades esenciales del interés y el dinero
- Cap. 18. Nuevo planteamiento de la Teoría General de la Ocupación
- Libro 5: Salarios nominales y precios
- Cap. 19. Modificaciones en los salarios nominales
- Cap. 20. La función empleo
- Cap. 21. La Teoría de los Precios
- Libro 6: Breves consideraciones sugeridas por la Teoría General
- Cap. 22. Notas sobre el Ciclo Económico
- Cap. 23. Notas sobre el Mercantilismo, las Leyes sobre la Usura, el dinero sellado y las Teorías del Subconsumo
- Cap. 24. Notas finales sobre la filosofía social a que podría conducir la Teoría General
- Índice analítico