Efectos de las plataformas de alojamiento colaborativo en destinos turísticos : Estudio de caso Airbnb en Villa la Angostura

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Faccini, Lourdes
Otros autores o Colaboradores: Marenzana, Gabriela (Director de Tesis)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2022
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:En un contexto donde la tecnología avanza a pasos agigantados e irrumpe brindando nuevas herramientas y espacios de oportunidades, surge la llamada "Economía Colaborativa". Modalidad que ha logrado adentrarse, entre otros sectores, al ámbito turístico, permitiendo el surgimiento de una nueva tipología como lo es el turismo colaborativo. En esta nueva realidad encontramos a un turista autónomo, capaz de organizar su viaje a través de portales centrados en sectores como el transporte, la gastronomía y el alojamiento colaborativo. En este último opera la plataforma Airbnb, uno de los ejemplos más paradigmáticos de la economía colaborativa, que ha despertado la preocupación tanto de la competencia dentro del rubro del alojamiento turístico, como así también de los residentes y los responsables del ordenamiento de aquellos destinos donde la misma se implanta. La literatura muestra una serie de impactos, positivos y negativos, que Airbnb ha generado en distintos destinos turísticos. Para el caso de esta tesis, se trata de indagar en los impactos a niveles normativos, locativos y socioeconómicos que produce el uso de la plataforma en la localidad de Villa la Angostura, a través de una investigación de carácter cualitativo.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 171796
003 AR-LpUFCE
005 20250714121940.0
008 230201s2022 ag rm 000 0 spa d
024 8 |a DEO-M21177  |z DEO019145 
040 |a AR-LpUFCE  |b spa  |c AR-LpUFCE 
100 1 |a Faccini, Lourdes 
245 1 0 |a Efectos de las plataformas de alojamiento colaborativo en destinos turísticos :  |b Estudio de caso Airbnb en Villa la Angostura 
260 |c 2022 
502 |b Licenciatura en Turismo.  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas  |d 2022 
520 |a En un contexto donde la tecnología avanza a pasos agigantados e irrumpe brindando nuevas herramientas y espacios de oportunidades, surge la llamada "Economía Colaborativa". Modalidad que ha logrado adentrarse, entre otros sectores, al ámbito turístico, permitiendo el surgimiento de una nueva tipología como lo es el turismo colaborativo. En esta nueva realidad encontramos a un turista autónomo, capaz de organizar su viaje a través de portales centrados en sectores como el transporte, la gastronomía y el alojamiento colaborativo. En este último opera la plataforma Airbnb, uno de los ejemplos más paradigmáticos de la economía colaborativa, que ha despertado la preocupación tanto de la competencia dentro del rubro del alojamiento turístico, como así también de los residentes y los responsables del ordenamiento de aquellos destinos donde la misma se implanta. La literatura muestra una serie de impactos, positivos y negativos, que Airbnb ha generado en distintos destinos turísticos. Para el caso de esta tesis, se trata de indagar en los impactos a niveles normativos, locativos y socioeconómicos que produce el uso de la plataforma en la localidad de Villa la Angostura, a través de una investigación de carácter cualitativo. 
650 4 |a TESIS 
650 4 |a TURISMO 
650 4 |a TRANSPORTE 
650 4 |a SERVICIOS TURÍSTICOS 
650 4 |a GASTRONOMÍA 
650 4 |a ECONOMÍA 
650 4 |a IMPACTO ECONÓMICO 
700 1 |a Marenzana, Gabriela ,  |e Director de Tesis 
942 |c TG 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |8 BD  |9 266110  |a DEO  |b DEO  |d 2025-07-14  |l 0  |r 2025-07-14 12:19:40  |u http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=3872  |w 2025-07-14  |y TG 
999 |c 171796  |d 171796