Condiciones laborales del sector turismo en Argentina : el rol de la educación y la especialización turística

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: García, Carolina Inés
Otros autores o Colaboradores: Porto, Natalia (Director de Tesis), Vazquez, Emmanuel (Codirector)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2020
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:Esta tesis analiza el mercado laboral y los retornos a la educación del turismo en Argentina para el periodo 2007-2017. Se utilizan regresiones de Mincer con la corrección de Heckman y se añaden controles por características del individuo y del puesto de trabajo. Los datos utilizados corresponden a la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina. Se encuentra que los retornos a la educación son mayores en el sector turismo comparado con el resto de los servicios y el resto de la economía, aun incluyendo controles regionales. En el turismo, las diferencias en los retornos entre géneros no resultan estadísticamente significativas. Incorporando la especialización turística, trabajar en regiones especializadas genera una prima salarial para las mujeres del sector turismo. La interacción entre esta especialización con los niveles educativos, sin embargo, implica un efecto de amortiguación en los retornos de estas trabajadoras.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 171205
003 AR-LpUFCE
005 20250714121922.0
008 230201s2020 ag rm 000 0 spa d
024 8 |a DEO-M20535  |z DEO018540 
040 |a AR-LpUFCE  |b spa  |c AR-LpUFCE 
100 1 |a García, Carolina Inés 
245 1 0 |a Condiciones laborales del sector turismo en Argentina :  |b el rol de la educación y la especialización turística 
260 |c 2020 
500 |a Esta tesis analiza el mercado laboral y los retornos a la educación del turismo en Argentina para el periodo 2007-2017. Se utilizan regresiones de Mincer con la corrección de Heckman y se añaden controles por características del individuo y del puesto de trabajo. Los datos utilizados corresponden a la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina. Se encuentra que los retornos a la educación son mayores en el sector turismo comparado con el resto de los servicios y el resto de la economía, aun incluyendo controles regionales. En el turismo, las diferencias en los retornos entre géneros no resultan estadísticamente significativas. Incorporando la especialización turística, trabajar en regiones especializadas genera una prima salarial para las mujeres del sector turismo. La interacción entre esta especialización con los niveles educativos, sin embargo, implica un efecto de amortiguación en los retornos de estas trabajadoras. 
502 |b Maestría en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales.  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas  |d 2020 
650 4 |a TESIS 
650 4 |a TURISMO 
650 4 |a MERCADO LABORAL 
650 4 |a ARGENTINA 
700 1 |a Porto, Natalia ,  |e Director de Tesis 
700 1 |a Vazquez, Emmanuel ,  |e Codirector 
942 |c TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |8 BD  |9 265337  |a DEO  |b DEO  |d 2025-07-14  |l 0  |r 2025-07-14 12:19:22  |u http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=3742  |w 2025-07-14  |y TE 
999 |c 171205  |d 171205