Relación entre la Auditoría Interna Gubernamental remota a un área y los controles tecnológicos de la información, en tiempos de COVID-19

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Lewin, Fredi Oscar
Otros autores o Colaboradores: Rumitti, Carlos Alberto (Director de Tesis)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2021
Temas:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129651
Consultar en el Cátalogo
Notas:El presente trabajo de investigación ofrece un panorama actual en relación a la nueva forma de trabajar o ejecutar tareas, en lo que se ha denominado "trabajo remoto o a distancia", él cual brinda la posibilidad de conectarse mediante el uso de tecnologías de la información y de las comunicaciones a los recursos informáticos (estaciones de trabajo, sitios de internet, aplicaciones móviles, sistemas de administración y/o contables, entre otros) que posee y gestiona cada organismo y/o empresa, desde el hogar o sitio que posea una conexión a internet, sin la necesidad de estar físicamente en la oficina, solo contando con un dispositivo (pc, notebook, smartphone, tablet), una conexión o acceso a una red de internet, un canal de comunicación seguro (red virtual privada) y los accesos/permisos necesarios a los sistemas informáticos. Si bien el universo de trabajos que implica esta forma de prestaciones remotas es amplio, en nuestro caso nos enfocamos en el proceso inicial de la realización de una Auditoría Interna Gubernamental a un área específica, con el objeto de poder interpretar, analizar y decidir las alternativas y opciones que se nos presentan. Dicha modalidad de trabajo ha crecido en estos dos últimos años, atento las etapas de aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno Nacional a partir del mes de Marzo del 2020, con el objetivo de prevenir el contagio del Covid-19, en un contexto de "pandemia". Si bien, dicho evento ayudó en gran medida al avance de una forma nueva de desarrollo de las auditorías internas, migrando a formas remotas en vez de la tradicional auditoria presencial, el proceso de preparación y ejecución sigue siendo el mismo, salvo el agregado de sumar las tecnologías de la información y comunicaciones mediante recursos informáticos, hoy en día accesibles para una gran parte de la población. La gran cantidad y variedad de aplicaciones de sistemas y herramientas informáticas que existen en el mercado han posibilitado la efectiva ejecución del proceso de auditorías internas remotas, con ventajas y desventajas que se mencionan en el presente trabajo. Para su mejor compresión, se plantea desarrollar este proceso de investigación en cuatro etapas, con el objeto de desagregar y comprender las mismas: • Los factores que determinan la ejecución de una auditoría interna remota. • Analizar la factibilidad técnica y funcional de llevar a cabo este proceso. • Interpretar los riesgos asociados. • Establecer los mecanismos de control de la información aplicables. Otro aporte que se desprende del desarrollo del apartado en relación a la "factibilidad técnica y funcional", para determinar si es posible la ejecución remota del proceso de auditoría interna, se manifiesta en el Anexo A de este trabajo, que se confeccionó con la idea de deducir a partir de la información recolectada a través de un formulario, si las técnicas remotas son suficientes para alcanzar los objetivos de una auditoría interna. El mismo se dividió en dos partes, la primer parte debe ser completada por el grupo de personas que integran el área a ser auditada, mientras que la segunda parte debería ser suplementada por el auditor calificado o líder, luego de efectuarse la prueba de conexiones y accesos a los recursos informáticos que participan del proceso de constatación y verificación de la información. Con el objeto de conocer el grado de involucramiento, conocimiento y práctica relacionada con la ejecución de las auditorías internas remotas, se realizó una encuesta tomando como universo a los integrantes que formamos la primer cohorte 2019 de la Especialización de Auditoría Interna Gubernamental, cuyo resultado y análisis se exponen en este proyecto. Se buscó con el desarrollo de este trabajo, aportar un marco de referencia a las Auditorías Internas Gubernamentales remotas, que permitan lograr una optimización de las herramientas informáticas. Por último, luego de desarrollar cada fase mencionada, se presentan conclusiones del trabajo, las que fueron diagramadas en dos secciones: deducciones del proceso de investigación y análisis de los resultados de la encuesta.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 170020
003 AR-LpUFCE
005 20250714121837.0
008 230201s2021 ag om 000 0 spa d
024 8 |a DEO-M20488  |z DEO017321 
040 |a AR-LpUFCE  |b spa  |c AR-LpUFCE 
100 1 |a Lewin, Fredi Oscar 
245 1 0 |a Relación entre la Auditoría Interna Gubernamental remota a un área y los controles tecnológicos de la información, en tiempos de COVID-19 
260 |c 2021 
500 |a El presente trabajo de investigación ofrece un panorama actual en relación a la nueva forma de trabajar o ejecutar tareas, en lo que se ha denominado "trabajo remoto o a distancia", él cual brinda la posibilidad de conectarse mediante el uso de tecnologías de la información y de las comunicaciones a los recursos informáticos (estaciones de trabajo, sitios de internet, aplicaciones móviles, sistemas de administración y/o contables, entre otros) que posee y gestiona cada organismo y/o empresa, desde el hogar o sitio que posea una conexión a internet, sin la necesidad de estar físicamente en la oficina, solo contando con un dispositivo (pc, notebook, smartphone, tablet), una conexión o acceso a una red de internet, un canal de comunicación seguro (red virtual privada) y los accesos/permisos necesarios a los sistemas informáticos. Si bien el universo de trabajos que implica esta forma de prestaciones remotas es amplio, en nuestro caso nos enfocamos en el proceso inicial de la realización de una Auditoría Interna Gubernamental a un área específica, con el objeto de poder interpretar, analizar y decidir las alternativas y opciones que se nos presentan. Dicha modalidad de trabajo ha crecido en estos dos últimos años, atento las etapas de aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno Nacional a partir del mes de Marzo del 2020, con el objetivo de prevenir el contagio del Covid-19, en un contexto de "pandemia". Si bien, dicho evento ayudó en gran medida al avance de una forma nueva de desarrollo de las auditorías internas, migrando a formas remotas en vez de la tradicional auditoria presencial, el proceso de preparación y ejecución sigue siendo el mismo, salvo el agregado de sumar las tecnologías de la información y comunicaciones mediante recursos informáticos, hoy en día accesibles para una gran parte de la población. La gran cantidad y variedad de aplicaciones de sistemas y herramientas informáticas que existen en el mercado han posibilitado la efectiva ejecución del proceso de auditorías internas remotas, con ventajas y desventajas que se mencionan en el presente trabajo. Para su mejor compresión, se plantea desarrollar este proceso de investigación en cuatro etapas, con el objeto de desagregar y comprender las mismas: • Los factores que determinan la ejecución de una auditoría interna remota. • Analizar la factibilidad técnica y funcional de llevar a cabo este proceso. • Interpretar los riesgos asociados. • Establecer los mecanismos de control de la información aplicables. Otro aporte que se desprende del desarrollo del apartado en relación a la "factibilidad técnica y funcional", para determinar si es posible la ejecución remota del proceso de auditoría interna, se manifiesta en el Anexo A de este trabajo, que se confeccionó con la idea de deducir a partir de la información recolectada a través de un formulario, si las técnicas remotas son suficientes para alcanzar los objetivos de una auditoría interna. El mismo se dividió en dos partes, la primer parte debe ser completada por el grupo de personas que integran el área a ser auditada, mientras que la segunda parte debería ser suplementada por el auditor calificado o líder, luego de efectuarse la prueba de conexiones y accesos a los recursos informáticos que participan del proceso de constatación y verificación de la información. Con el objeto de conocer el grado de involucramiento, conocimiento y práctica relacionada con la ejecución de las auditorías internas remotas, se realizó una encuesta tomando como universo a los integrantes que formamos la primer cohorte 2019 de la Especialización de Auditoría Interna Gubernamental, cuyo resultado y análisis se exponen en este proyecto. Se buscó con el desarrollo de este trabajo, aportar un marco de referencia a las Auditorías Internas Gubernamentales remotas, que permitan lograr una optimización de las herramientas informáticas. Por último, luego de desarrollar cada fase mencionada, se presentan conclusiones del trabajo, las que fueron diagramadas en dos secciones: deducciones del proceso de investigación y análisis de los resultados de la encuesta. 
502 |b Especialización en Auditoría Interna Gubernamental.  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas  |d 2021 
650 4 |a TESIS 
650 4 |a PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA 
650 4 |a AUDITORÍA 
650 4 |a COVID-19 
700 1 |a Rumitti, Carlos Alberto ,  |e Director de Tesis 
856 4 0 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129651 
942 |c TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |8 BD  |9 263071  |a DEO  |b DEO  |d 2025-07-14  |l 0  |r 2025-07-14 12:18:37  |u http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=3695  |w 2025-07-14  |y TE 
999 |c 170020  |d 170020