Análisis del modelo ecuatoriano de atención integral en salud y su incidencia en la calidad de atención en las áreas rurales y urbano marginales de la provincia de Tungurahua - Ecuador en el año 2008

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Medina Vargas, Karina
Otros autores o Colaboradores: Medina, César (Director de Tesis)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2011
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:El enfoque del nuevo modelo de atención en salud implementado en Ecuador por el actual gobierno, desde el punto de vista conceptual pretende resolver de manera integral todas las falencias, inequidades y la ineficiencia que ha caracterizado al sistema de salud tradicional. Sin embargo, debemos señalar que los procesos de implementación de un nuevo modelo de atención en salud, para que garanticen el logro de los objetivos requieren de esfuerzos tanto o más complejos que la mera formulación del plan y sus objetivos. El concepto de integralidad incluye tanto la atención preventiva como curativa en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, cuyos objetivos apuntan de manera central a los principios del "Buen Vivir". La provincia de Tungurahua, no cuenta en la actualidad con establecimientos de salud públicos o privados que garanticen una atención eficiente y eficaz, principalmente para aquellos pacientes que padecen de enfermedades agudas que requieren de tratamientos especiales. Para el proceso de investigación, el tamaño de la muestra fue determinada previamente en un tamaño de 460 encuestas, que deberían aplicarse y distribuirse en la zona rural y urbano marginal de las tres ciudades de acuerdo a consideraciones de orden poblacional y estratégico. Pues, poseen la mayor densidad poblacional y son las únicas que cuentan con establecimientos de salud en atención primaria y hospitalaria en la provincia. De acuerdo con los datos obtenidos en la investigación, los objetivos del nuevo modelo de atención, se han logrado de manera muy parcial, cuyas causas deberán ser identificadas y analizadas con el propósito de retroalimentar las experiencias vividas en cada uno de los territorios a fin de redireccionar la acción de los entes involucrados en el proceso de atención de la salud. La limitada planificación del sector, el bajo involucramiento del personal de salud, junto a la crisis de valores que afecta al país han agudizado las deficiencias en la prestación de servicios hospitalarios, lo que hace imperativo la revisión del modelo de gestión que garantice una atención en salud eficiente y eficaz.