Administración financiera del circulante
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
México, D. F. :
Instituto Mexicano de Contadores Públicos ,
1996
|
Edición: | 3a. ed. ; 4a. reimpr. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
ISBN: | 9686964339 |
Tabla de Contenidos:
- Prólogo
- Introducción
- Capítulo 1. La Administración Financiera
- A) Antecedentes
- B) Objetivos de la Administración Financiera
- Capítulo 2. El Plan Financiero
- A) Tipos de Planes en las Empresas
- B) Plan a Corto Plazo
- 1. Principios de los Presupuestos
- 2. Técnicas a utilizar
- 3. Presupuestos de efectivo
- C) Plan a largo plazo
- Capítulo 3. Financiamiento a corto plazo
- A) Fuentes sin Garantía específica
- 1. Cuentas por pagar
- B) Fuentes con Garantía específica
- 1. Financiamiento obtenido mediante proveedores y acreedores
- 2. Financiamiento obtenido mediante el Sistema Financiero
- C) Otras Fuentes extraordinarias
- 1. Anticipo de clientes
- 2. Incrementos de capital
- 3. Utilidades retenidas
- Capítulo 4. Administración financiera de caja y bancos
- A) Objetivos de la administración
- B) Técnicas a Emplear
- 1. Técnicas usuales
- 2. Técnicas matemáticas
- 3. Análisis bursátil
- 4. Técnicas económicas
- C) Principales deficiencias
- D) Controles a establecer
- E) Politicas de Caja y Bancos
- Capítulo 5. Administración financiera de cuentas por cobrar
- A) Objetivos de la administración de cuentas por cobrar
- B) Técnicas a emplear
- 1. Análisis del Solicitante de Crédito
- 2. Fijación de Políticas de Crédito
- 3. Modelos prácticos de cobranza
- 4. Reducción del período de cobranza
- C) Principales deficiencias en la Administración de cuentas por cobrar
- D) Controles a establecer
- E) Procedimientos que permiten las estrategias en Cuentas por cobrar
- Capítulo 6. Administración financiera de inventarios
- A) Objetivos de la Administración de inventarios
- B) Técnicas a emplear
- 1. Método A B C
- 2. Métodos de razones financieras
- 3. Modelos de inventarios
- 4. Reducción de la inversión en inventario o incremento a la rotación de los inventarios
- C) Principales deficiencias
- D) Controles a establecer
- E) Procedimientos que permiten las estrategias en inventarios
- Anexos