Política económica en centro y periferia

Detalles Bibliográficos
Otros autores o Colaboradores: Díaz Alejandro, Carlos F. (Selector), Teitel, Simón (Selector), Tokman, Víctor E. (Selector)
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: México, D. F. : Fondo de Cultura Económica , 1976
Series:El Trimestre Económico. Lecturas 16
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:Ensayos en homenaje a Felipe Pazos
Tabla de Contenidos:
  • Prefacio
  • Introducción
  • Primera parte: La economía política del desarrollo
  • 1. La economía política del desarrollo con justicia social, por H. Adler
  • 2. Hegel, el imperialismo y el estancamiento estructural, por Albert O. Hirschman
  • 3. Capitalismo y desarrollo industrial: Algunas lecciones de la experiencia británica, por Nicholas Kaldor
  • Segunda parte: Desarrollo económico y político en América Latina
  • 4. Implicaciones políticas del desarrollo latinoamericano, por Helio Jaguaribe
  • 5. Las relaciones económicas entre América Latina y Estados Unidos: Algunas implicaciones y perspectivas políticas, por Aníbal Pinto
  • 6. Las relaciones interamericanas en los setentas, por Lincoln Gordon
  • Tercera parte: Política de comercio internacional e integración económica regional
  • 7. La política de tasas de cambio en América Latina, por Edward M. Bernstein
  • 8. Las exportaciones menores de mercancías colombianas, por Carlos F. Díaz Alejandro
  • 9. El crecimiento latinoamericano y las estrategias de comercio internacional en la posguerra, por Miguel S. Wionezek
  • 10. La tarea inconclusa: América Latina integrada, por Felipe Herrera
  • 11. Aspectos generales de la integración financiera, por Javier Márquez
  • 12. La influencia del grupo andino en el futuro de la integración latinoamericana, por Germánico Salgado Peñaherrera
  • Cuarta parte: Financiamiento del desarrollo, ayuda externa e inversión extranjera
  • 13. Las condiciones económicas en el Caribe y las inversiones directas norteamericanas: Reflexiones y controversias, por Fuat M. Andic
  • 14. Observaciones sobre la medición de la ayuda externa, por Juan A. Giral Boscá
  • 15. Las políticas para las empresas multinacionales, por Paul Streeten
  • 16. El financiamiento del desarrollo y el espíritu de empresa industrial en la América Latina, por Simón Teitel
  • 17. La ayuda para el desarrollo de los países pequeños, por Barend A. de Vries
  • Quinta parte: Políticas fiscales y monetarias
  • 18. La inflación crónica en los Estados Unidos, 1950-1973, por Nancy D. y Richard Ruggles
  • 19. El patrón smithsoniano y sus consecuencias, por Robert Triffin
  • 20. Referencias cruzadas sobre los efectos de la política fiscal y monetaria, por Henry C. Wallich
  • Sexta parte: Empleo, distribución del ingreso y crecimiento de la población
  • 21. Comportamiento empresarial y eficiencia de la cultura en la Argentina, por Víctor E. Tokman
  • 22. Educación, ocupación y empleo, por Manuel Zymelman
  • 23. Desarrollo regional: Planificación y agentes, por Rómulo Almeida
  • 24. Observaciones sobre la relación entre el crecimiento demográfico y el desarrollo económico: El caso brasileño, por Alberto Martínez Piedra
  • 25. El crecimiento demográfico de América Latina: Fuerzas políticas, sociales y económicas, por Víctor L. Urquidi
  • Séptima parte: Cuba
  • 26. El Banco Español de La Habana, primer instituto emisor de Cuba, por Claudio Escarpenter
  • 27. Comercio exterior de Cuba, por Roberto González Cofiño
  • Índice analítico