|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
155110 |
003 |
AR-LpUFCE |
005 |
20250714120817.0 |
008 |
050415s1967 fr r 000 0 spa d |
024 |
8 |
|
|a DEO-M1698
|b 1973
|z DEO001497
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFCE
|b spa
|c AR-LpUFCE
|
080 |
|
|
|a 331.101.2
|
110 |
2 |
|
|a Organización de Cooperación y Desarrollo Económico
|
245 |
0 |
0 |
|a Problemas de planificación de recursos humanos en América Latina y en el proyecto regional mediterráneo
|
260 |
|
|
|a Paris :
|b OCDE ,
|c 1967
|
500 |
|
|
|a La previsión a largo plazo de las necesidades de mano de obra y las políticas educacionales trabajos del Seminario realizado en Lima en marzo de 1965 y documentos complementarios
|
505 |
0 |
|
|a Prefacio, por Dr. Alexander King -- Discurso inaugural, por Robert Buron -- Declaración del representante de la UNESCO, por H. M. Philips -- Introducción, por el Dr. Alexander King -- Primera parte: Informe del Seminario -- 1º Informe del Seminario -- Sección 1: El diagnóstico de la mano de obra -- 1. Demanda económica y demanda social -- 2. Análisis cualitativo de la mano de obra -- Sección 2: Los métodos de previsión a largo plazo -- 1. Las previsiones económicas como base de las previsiones de mano de obra -- 2. Las modificaciones de la estructura profesional -- 3. La evolución de los niveles educativos -- Sección 3: Traducción de los requerimientos de mano de obra al nivel de la política educativa -- 1. La interpretación de las previsiones de mano de obra -- 2. Los objetivos sociales de la educación -- 3. La reforma de la educación -- 4. Los problemas de ejecución de los planes de educación -- 2º Informe de los Grupos de trabajo -- 1. Informe del Grupo nº 1 (M. Halty-Carrere - H. S. Parnes) -- 2. Informe del Grupo nº 2 (V. Urquidi - L. Emmerij) -- 3. Informe del Grupo nº 3 (R. Cibotti - C. Malpica Faustor) -- -- Segunda parte: Documentos de trabajo -- Objetivos del Seminario -- Sección 1: Documentos sobre América Latina -- - Problemas relativos a la previsión de las necesidades de mano de obra en América Latina, por Víctor L. Urquidi -- - Estudio comparativo del informe español del P.R.M. y la experiencia peruana en materia de planificación de recursos humanos, por Carlos Malpica Faustor -- - Estudio comparativo del informe griego del P.R.M. y de la experiencia argentina en materia de planificación de recursos humanos, por Alberto Sanchez Crespo -- - Evolución de la estructura de la mano de obra en América Latina durante los últimos decenios y perspectivas a largo plazo, por Zygmunt Slawinski -- Sección 2: Documentos sobre el Proyecto Regional Mediterráneo -- - Nota sobre el Proyecto Regional Mediterráneo -- - Proyecciones económicas y de mano de obra en los informes del P.R.M. : descripción de los métodos -- - Evaluación crítica de los métodos de previsión utilizados en el P.R.M. -- Sección 3: Apéndice estadístico -- 1. Estadísticas comparativas del P.R.M. : situación actual y objetivos para 1975 en materia de recursos humanos -- 2. Estructura educativa y profesional de la población activa en Perú : distribución según una muestra del 10% del Censo de 1961 -- 3. Estructura educativa y profesional de la población activa en la Argentina : distribución según una muestra del 20% del Censo de 1960 -- -- Lista de participantes
|
650 |
|
4 |
|a RECURSOS HUMANOS
|
650 |
|
4 |
|a MANO DE OBRA
|
650 |
|
4 |
|a POLÍTICA EDUCATIVA
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 PHL_3311012_ORG
|7 1
|9 230302
|a DEO
|b DEO
|d 2025-07-14
|i DEO-LIB-01323
|l 0
|o PHL 331.101.2 ORG
|p DEO-LIB-01323
|r 2025-07-14 12:08:17
|w 2025-07-14
|x a Control de metadatos c 30/09/2015 k IK
|y BK
|
999 |
|
|
|c 155110
|d 155110
|