El capital : crítica de la economía política
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
México, D. F. :
Fondo de Cultura Económica ,
1999, 2000
|
Edición: | 3a. ed. |
Series: | Sección de Obras de Economía
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
ISBN: | 9681657608 9681600274 9681600282 9681661109 |
Tabla de Contenidos:
- T.1.
- T.2.
- T.3.
- T.1.
- T.2.
- T.3.
- T.2.
- T.2 . El proceso de circulación del capital
- T.3.
- Tomo 1
- Nota del traductor
- Nota a la segunda edición española
- Dedicatoria
- Prólogo a la primera edición
- Postfacio a la segunda edición
- Prólogo y nota final a la edición francesa
- Prólogo de Engels a la tercera edición alemana
- Prólogo de Engels a la edición inglesa
- Prólogo de Engels a la cuarta edición alemana
- Libro primero: El proceso de producción de capital
- Sección primera: Mercancía y dinero
- 1. La mercancía
- 2. El proceso del cambio3. El dinero, o la circulación de mercancías
- Sección segunda: La transformación del dinero en capital
- 4. Cómo se convierte el dinero en capital
- Sección tercera: La producción de la plusvalía absoluta
- 5. Proceso de trabajo y proceso de valorización
- 6. Capital constante y capital variable
- 7. La cuota de plusvalía
- 8. La jornada de trabajo
- 9. Cuota y masa de plusvalía
- Sección cuarta: La producción de la plusvalía relativa
- 10. Conceptos de la plusvalía relativa
- 11. Cooperación
- 12. División del trabajo y manufactura
- 13. Maquinaria y gran industria
- Sección quinta: La producción de la plusvalía absoluta y relativa
- 14. Plusvalía absoluta y relativa
- 15. Cambios de magnitudes del precio de la fuerza de trabajo y de la plusvalía
- 16. Diversas fórmulas para expresar la cuota de plusvalía
- Sección sexta: El salario
- 17. Cómo el valor o precio de la fuerza de trabajo se convierte en salario
- 18. El salario por tiempo
- 19. El salario por piezas
- 20. Diferencias nacionales en los salarios
- Sección séptima: El proceso de acumulación del capital
- 21. Reproducción simple
- 22. Conversión de la plusvalía en capital
- 23. La ley general de la acumulación capitalista
- 24. La llamada acumulación originaria
- 25. La moderna teoría de la colonización
- Apéndice:
- 1. C. Marx y F. Engels. Cartas sobre el tomo 1 de El Capital
- 2. Carlos Marx. Glosas marginales al "Tratado de Economía Política" de Adolfo Wagner
- 3. Siete artículos de Engels sobre el tomo 1 de El Capital
- Los artículos de Engels
- Índice bibliográfico
- Apéndice
- Índice analítico
- Tomo 2
- Prólogo
- Libro segundo: El proceso de circulación del capital
- Sección primera
- Las metamorfosis del capital y su ciclo
- 1. El ciclo del capital-dinero
- 2. El ciclo del capital productivo
- 3. El ciclo del capital-mercancías
- 4. Las tres fórmulas del proceso cíclico
- 5. El tiempo de circulación
- 6. Los gastos de circulación
- Sección segunda: La rotación del capital
- 7. Tiempo de rotación y número de rotaciones
- 8. Capital fijo y capital circulante
- 9. La rotación global del capital desembolsado, ciclos de rotación
- 10. Teorías sobre el capital fijo y el capital circulante, los fisiócratas y Adam Smith
- 11. Teorías sobre el capital fijo y el capital circulante, Ricardo
- 12. El período de trabajo
- 13. El tiempo de producción
- 14. El tiempo de circulación
- 15. Cómo influye el tiempo de rotación en la magnitud del capital desembolsado
- 16. La rotación del capital variable
- 17. La circulación de la plusvalía
- Sección tercera: La reproducción y circulación del capital social en conjunto
- 18. Introducción
- 19. Estudios anteriores sobre el tema
- 20. Reproducción simple
- 21. La acumulación y la reproducción en escala ampliada
- Apéndice
- Carlos Marx y Federico Engels. Fragmentos de cartas sobre el tomo 2 de El Capital
- Índice bibliográfico
- Tomo 2
- Prólogo
- Libro segundo: El proceso de circulación del capital
- Sección primera
- Las metamorfosis del capital y su ciclo
- 1. El ciclo del capital-dinero
- 2. El ciclo del capital productivo
- 3. El ciclo del capital-mercancías
- 4. Las tres fórmulas del proceso cíclico
- 5. El tiempo de circulación
- 6. Los gastos de circulación
- Sección segunda: La rotación del capital
- 7. Tiempo de rotación y número de rotaciones
- 8. Capital fijo y capital circulante
- 9. La rotación global del capital desembolsado, ciclos de rotación
- 10. Teorías sobre el capital fijo y el capital circulante, los fisiócratas y Adam Smith
- 11. Teorías sobre el capital fijo y el capital circulante, Ricardo
- 12. El período de trabajo
- 13. El tiempo de producción
- 14. El tiempo de circulación
- 15. Cómo influye el tiempo de rotación en la magnitud del capital desembolsado
- 16. La rotación del capital variable
- 17. La circulación de la plusvalía
- Sección tercera: La reproducción y circulación del capital social en conjunto
- 18. Introducción
- 19. Estudios anteriores sobre el tema
- 20. Reproducción simple
- 21. La acumulación y la reproducción en escala ampliada
- Apéndice
- Carlos Marx y Federico Engels. Fragmentos de cartas sobre el tomo 2 de El Capital
- Índice bibliográfico