|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFA |
005 |
20250225131331.0 |
008 |
230201s2012 ag r 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9788446037255
|
024 |
8 |
|
|a DAR-M4689
|b 23666
|z DAR025536
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFA
|b spa
|c AR-LpUFA
|
080 |
|
|
|a 7.036
|
100 |
1 |
|
|a Marchán Fiz, Simón
|
245 |
1 |
0 |
|a Del arte objetual al arte de concepto :
|b Las artes plásticas desde 1960
|
250 |
|
|
|a 11a.ed.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Akal,
|c 2012
|
300 |
|
|
|a 445 p. ;
|c 24 cm.
|
490 |
0 |
|
|a 83
|v 83
|
500 |
|
|
|a (1960-1974)
|
505 |
0 |
|
|a Índice -- Prólogo a modo de epílogo -- Nota a la segunda edición (1974) -- Introducción: del arte objetual al arte conceptual -- I. Las tendencias y sus poéticas -- II. Reflexión semiótica -- III. Innovación y obsolescencia -- IV. Especificidad de sus lenguajes -- I. De la neofiguración al realismo crítico y social -- Cap. I. La nueva figuración y el retorno a las imágenes -- 1. Ambigüedad del término -- 1. Ambigüedad y criterio de semejanza -- 2. La neofiguración como regresión -- 3. Hacia una semiótica connotativa -- II. Sentido estricto: neofiguración como transición -- 1. Antecedentes y protagonistas -- 2. El espacialismo de la figura y los espacios topológicos -- 3. La figura humana como tema -- 4. La indeterminación -- Cap. II. El pop, arte de la imagen popular -- I. Lo pop y la imagen popular -- II. El pop art como tendencia de vanguardia -- 1. Relaciones con otros movimientos (expresionismo abstracto, "nueva abstracción", nueva figuración, dadaísmo) -- 2. Técnicas lingüísticas y de trasformación -- 3. Unidades temáticas y nuevos iconos -- 4. Impersonalización, "objetividad" y "neutralidad -- Cap. III. Figuración fantástica, arte psicodélico y superrealismo o hiperrealismo -- I. Figuración fantástica y neosurrealismo -- II. El arte "psicodélico" y las drogas -- 1. El arte psicodélico y el mundo underground -- 2. Manifestaciones y su relación con el surrealismo -- 3. Psicodelismo y la "nueva sensibilidad" -- III. El superrealismo o hiperrealismo -- 1. Recursos lingüisticos -- 2. Redacción de la semiótica connotativa -- 3. Tendencia regresiva -- 4. Realismo intimista en España -- Cap. IV. Del Shocker-pop al realismo crítico-social -- I. Realismo social -- II. Del neodadaísmo al Shocker-pop -- 1. Lo funky -- 2. Shocker-pop y el underground -- III. Figuración narrativa y reportaje crítico-social -- 1. Pluralismo estilístico-formal -- 2. Descontextualización lingüística y semántica -- 3. Semiótica connotativa -- II. Tendencias neoconcretas y tecnológicas -- Cap. I. Neoconcretismo y "nueva abstracción" -- I. Superación del informalismo -- 1. Informalismo y orden caógeno -- 2. sistematización del informal -- II. El arte "neoconcretos" en Europa. El estructurismo -- III. La "nueva abstracción" -- 1. Terminología -- 2. La shapel canvas y su carácter objetual -- 3. Pintura sistemática y estructuras aditivas -- 4. Códigos perceptivos elementales y la tendencia estéticista a la autonomía del arte -- Cap. II. El minimal art o estructuras primarias -- I. Superación del informalismo en la escultura -- II. La reducción estructural del "arte mínimo" -- 1. Criterios de economía y los sistemas seriales -- 2. Semántica y economía de la forma -- 3. Connotaciones desfuncionalizadas -- 4. Del "Minimalismo" al "arte conceptual" -- Cap. III. El arte óptico como provocación visual -- I. Antecedentes e historia -- II. Estructuras de repetición y sistemas de supersignos -- 1. Orden regular-estructural, sistema serial y propiedades geométrico-matemáticas -- 2. Estética generativa racional y analítico-científico -- 3. Combinatoria y simetría -- III. Tematización y efectos ópticos -- 1. Efectos ópticos en blanco y negro -- 2. Efectos ópticos cromáticos -- IV. Obra abierta y el movimiento virtual -- 1. La obra y la segunda apertura -- 2. El tiempo -- 3. El movimiento virtual y su génesis -- V. Códigos perceptivos e inmanencia -- Cap. IV. El arte cinético-lumínico y el movimiento real -- I. Modalidades cinéticas y lumínicas -- 1. Modalidad del movimiento real -- 2. Modalidad lumínica -- II. La estructura y el acontecimiento temporal -- 1. Tesis de la materialidad -- 2. Sistemas de transformaciones -- III. Combinatoria y estadística -- IV. Innovación y redundancia -- V. Apertura y periodicidad -- 1. Apertura de segundo grado y transformaciones -- 2. Periodicidad y las velocidades -- Cap. V. El arte y el computador -- I. Morfología -- II. Una estética numérica -- III. La estética generativa y el programa -- 1. Proceso generador -- 2. Dos actitudes -- 3. Estadística y combinatoria -- IV. La información estética y la reducción comunicativa -- V. Connotaciones tecnológicas -- Cap. VI. Las tendencias tecnológicas, ¿un arte sintáctico?
|
650 |
|
4 |
|a Schocker-Pop
|
650 |
|
4 |
|a Neodadaísmo
|
650 |
|
4 |
|a Shaped Canvas
|
650 |
|
4 |
|a Informalismo
|
650 |
|
4 |
|a Arte Povera
|
650 |
|
4 |
|a Happening
|
650 |
|
4 |
|a Arte cinético
|
650 |
|
4 |
|a Minimalismo
|
650 |
|
4 |
|a Neoconcretismo
|
650 |
|
4 |
|a Arte psicodélico
|
650 |
|
4 |
|a Arte Pop
|
650 |
|
4 |
|a Arte conceptual
|
650 |
|
4 |
|a Arte objetual
|
650 |
|
4 |
|a Vanguardias artísticas
|
650 |
|
4 |
|a Arte del siglo XIX
|
650 |
|
4 |
|a Arte conceptual
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 7036_MARA
|7 0
|9 67458
|a DAR
|b DAR
|d 0000-00-00
|i DAR-LIB-29626
|l 0
|o 7.036 MARa
|p DAR-LIB-29626
|r 2025-02-25 13:13:31
|w 2025-02-25
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 7036_MARA
|7 0
|9 67459
|a DAR
|b DAR
|d 2025-02-25
|i DAR-FOT-00223
|l 0
|o 7.036 MARa
|p DAR-FOT-00223
|r 2025-02-25 13:13:31
|w 2025-02-25
|x Fotocopia
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 7036_MARA
|7 0
|9 67460
|a DAR
|b DAR
|d 0000-00-00
|i DAR-LIB-30002
|l 0
|o 7.036 MARa
|p DAR-LIB-30002
|r 2025-02-25 13:13:31
|w 2025-02-25
|y BK
|
999 |
|
|
|c 45934
|d 45934
|