Cómo entender el arte moderno
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
Nov,
1958
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Notas: | Contiene: Exposición metódica de las circunstancias históricas que han hecho evolucionar el lenguaje plástico desde los ya lejanos tiempos del realismo académico hasta nuestros días. |
Descripción Física: | 348 p. : il. ; 23 cm. |
Tabla de Contenidos:
- ÍNDICE
- 1. No pasará
- 2. El arte que se ama
- 3. ¡Sobreviene una revolución!
- 4. La estructura de un cuadro
- 5. La palabra 'diseño'
- 6. La expresividad
- 7. El impresionismo
- 8. Los maestros antiguos y el arte nuevo
- 9. Cézanne
- 10. Lo que trató de hacer Cézanne
- 11. El revolucionario tímido
- 12. Vincent van Gogh
- 13. Soles, espirales y llamas
- 14. La oveja con piel de lobo
- 15. De los cristos amarillos a la casa del placer carnal
- 16. El arte de Gauguin
- 17. Seurat y los puntitos
- 18. Renoir y el problema del dibujo
- 19. Lo ingenuo, lo refinado y lo primitivo
- 20. Los inteligentes trogloditas
- 21. Antepasados de bronce y espíritus de madera
- 22. Desde la nebulosa de un garabato
- 23. Henri Rousseau y los maestros populares
- 24. La jaula de las fieras
- 25. Matisse
- 26. Picasso
- 27. El cubismo
- 28. Disección en un calidoscopio
- 29. Del cesto de los papeles al Parnaso
- 30. Desfile de los "ismos"
- 31. Cita con la geometría
- 32. El alma... y los duendes
- 33. Dadá
- 34. El superrealismo
- 35. Götterdämmerung
- Bibliografía
- Índice Analítico