Arte iberoamericano desde la colonización a la independencia
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Madrid :
Espasa Calp,
1985
|
Series: | Summa Artis. Historia General del Arte ; 28
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 2 v. ; 27 cm. |
Tabla de Contenidos:
- Índice de materias
- PRÓLOGO
- El arte iberoamericano del siglo XVI, Méjico, Colombia, Venezuela y Ecuador
- INTRODUCCIÓN
- El encuentro de dos culturas
- Las generaciones culturales
- La realidad del urbanismo hispanoamericano
- PROBLEMAS ESTILÍSTICOS
- Proceso histórico-estilístico del gótico
- Revisión del concepto de estilo mudéjar
- Difusión y pervivencia del Protorrenacimiento
- Concepto y difusión del manierismo
- La huella de los tratados
- La aportación indígena
- Análisis estético del anacronismo hispanoamericano
- El artesano y la dirección e la obra
- SANTO DOMINGO
- Santo Domingo, primera capital de las Indias
- Una estructura catedralicia arcaizante
- Arquitectura conventual
- La primera fundación hospitalaria
- La temprana implantación de la villa
- Bajorrelieves y escultura
- MÉJICO
- Los Franciscanos y Dominicos en la Nueva España
- Sentido milenarista de la mentalidad franciscana
- Arquitectura de las órdenes mendicantes y sociedad
- Los hijos de San Agustín
- El monasterio
- El claustro
- El templo
- La capilla abierta
- FRANCISCANOS
- Huejotzingo
- San Gabriel de Cholula
- San Andrés Calpan
- San Luis Tlalmanalco
- Más conventos franciscanos de Puebla y Tlaxcala
- Conventos franciscanos de los estados de Hidalgo, Michoacán y Yucatán
- Iglesias franciscanas de tipo basilical
- DOMINICOS
- Conventos del Valle de Méjico
- Oaxtepec y Yanhuitlan
- Coixtlahuaca, Teposcolula y Cuilapán
- Un descubrimiento reciente: Tetela del Volcán
- AGUSTINOS
- Conventos de Atotonilco, Epazoyucan y Molango
- San Agustín Acolman
- Actopan
- San Miguel de Ixmiquilpan
- Santos Reyes de Metztitlán
- Yurihapúndaro
- Los conventos de Cuitzeo y Charo
- Santa María de Xoxoteco
- LA ERA DE LAS CATEDRALES
- Modalidad del esquema catedralicio español
- La catedral de Méjico
- Las catedrales de Puebla y Guadalajara
- La catedral de Mérida
- Una planta radiocéntrica: la catedral de Pátzcuaro
- LA ARQUITECTURA CIVIL
- El espacio urbano
- Recreación literaria de la ciudad de Méjico
- La villa y el palacio
- Las mansiones urbanas
- El Ayuntamiento o Casa Consistorial
- El Hospital de Jesús
- Los monumentos conmemorativos
- ESCULTURA Y PINTURA
- Los relieves de influencia indígena
- Las imágenes religiosas
- Los retablos
- El túmulo de Carlos V
- El túmulo de Felipe II
- La implantación y desarrollo de la pintura
- PUERTO RICO Y JAMAICA
- COLOMBIA
- Carácter del arte neogranadino del siglo XVI
- La creación de ciudadanos
- Búsqueda de un modelo catedralicio
- Arquitectura conventual
- Arquitectura civil
- El arte de la carpintería de lo blanco
- La pintura programática: el mensaje humanístico de la casa de Juan de Vargas o del Escribano de Tunja
- La pintura emblemática: el programa moral de la casa del fundador de Tunja
- La escultura
- VENEZUELA
- Introducción
- Arquitectura religiosa
- ECUADOR
- La implantación cultural
- La fundación de ciudades
- La catedral de Quito
- Arquitectura conventual: franciscanos, dominicos y agustinos
- Pintura y escultura
- El arte del siglo XVI en Perú y Bolivia
- Introducción: el Virreintato del Perú
- Fundación y traza de las ciudades peruanas
- Las ciudades de la Audiencia de Charcas
- Conjuntos de atrio y posas
- Capillas de indios y capillas abiertas
- Capillas absidales y perimetrales
- GÓTICO Y MUDÉJAR
- Los agustinos y otras órdenes en el uso de las estructuras góticas: Saña, Guadalupe, Copacabana y otros centros
- Techumbres mudéjares en el Perú
- Las iglesias mudéjares en la Audiencia de Charcas
- ARQUITECTURA RELIGIOSA DEL RENACIMIENTO
- Los primeros ejemplos: San Francisco y La Merced de Ayacucho
- Santo Domingo de Cuzco
- Santa Clara
- Claustros franciscanos del siglo XVI
- Las iglesias provinciales y la influencia indígena: Andahuaylas, Huaro, Tiahuanaco y Totora
- Las parroquias de indios en la ciudad de Potosí
- LAS CATEDRALES
- Lima
- La catedral de Cuzco y las proporciones armónicas
- La catedral de Chuquisaca
- Francisco Becerra y otros arquitectos
- LAS MISIONES DEL LAGO TITICACA Y LOS PRIMEROS EJEMPLOS MANIERISTAS
- Los dominicos en la provincia de Chucuito
- La Asunción de Chucuito y el plan de obras del conde de Villar
- Los jesuitas en Juli
- San Francisco de Arequipa y otros ejemplos
- ARQUITECTURA CIVIL
- La ciudad de Cuzco
- ESCULTURA
- Obras peninsulares y su influencia
- La escultura manierista: Bitti y Medoro
- Los escultores indios y el trabajo en Maguey: Tito Yupanqui
- Los Galván y otros maestros de su generación
- Retablos y sillerías
- PINTURA
- Obras importadas y primeros maestros
- El manierismo: Bitti
- Mateo Pérez de Alesio y sus discípulos
- Medoro y su escuela
- La influencia de los grabados
- Los pintores cronistas: Ocaña, Poma y Murúa
- La pintura mural
- El arte iberoamericano del siglo XVII. Arquitectutra y escultura en Méjico
- INTRODUCCIÓN
- La sociedad americana
- Las generaciones literarias
- El barroco o el descubrimiento de la realidad americana
- La pasión barroca por la mitología
- El triunfo de la muerte
- La ideología contrarreformista
- Auge de la iconografía tipológica
- Desarrollo de la iconografía monástica
- Arte y astrología
- El arquetipo salomónico
- El grabado como medio de difusión ideológica
- ARQUITECTURA Y ESCULTURA EN MÉJICO
- Urbanismo y arquitectura civil
- La tradición catedralicia
- Arquitectura conventual carmelitana
- Construcciones de los jesuitas
- Construcciones de los dominicios
- Conventos de monjas de nave única
- Santuario de la Virgen de Guadalupe
- El barroco de yeso estucado
- Los retablos
- La escultura
- La pintura mejicana del siglo XVII
- La transición al siglo XVII
- El zurbaranismo en la pintura mejicana
- Otros pintores realistas
- La pintura del tenebrismo y del realismo en Puebla
- Correa y Villalpando
- Los enconchados
- El arte del siglo XVII. Guatemala y Centroamérica, Colombia, Venezuela y Ecuador
- GUATEMALA Y CENTROAMÉRICA
- Introducción
- San Pedro y la catedral
- La Merced y San Francisco
- La arquitectura de Panamá
- Pintura en Guatemala
- La escultura barroca en Centroamérica
- COLOMBIA
- Sentido del arte noegranandino
- La influencia italiana en la arquitectura
- El colegio e iglesia de la Compañía de Bogotá
- La arquitectura conventual
- Una institución docente
- Los focos urbanísticos de los pueblos de indios
- La rica variedad de soportes arquitectónicos
- La escultura
- La pintura
- La pintura programática: Eucaristía y bestiario
- VENEZUELA
- Arquitectura conventual
- Retablos e imágenes
- ECUADOR
- El contexto barroco del arte quiteño
- La influencia italiana en la arquitectura
- El templo de la Compañía
- La arquitectura conventual
- Santuario de Guápulo
- El Sagrario
- Edificios docentes y hospitalarios
- La pintura
- La escultura
- BIBLIOGRAFÍA
- ABREVIATURAS EMPLEADAS EN LA BIBLIOGRAFÍA
- OBRAS GENERALES