Monotopos: teoría tradicional y eurocentrismo en la formación profesional del guitarrista académico : Aportes para una posible descolonización cultural y epistémica

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Pappadopoulos, Jorge Daniel
Otros autores o Colaboradores: Belinche, Daniel (doir.)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2017
Temas:
Acceso en línea:http://bibliofba.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=474
Consultar en el Cátalogo
Resumen:El tema de investigación se delimita al estudio del paradigma educativo de la educación artística en el primer conservatorio de la provincia de Buenos Aires. Hemos seleccionado por caso a la pedagogía instrumental de la guitarra como disciplina incorporada en el curriculum institucional desde su origen durante el primer peronismo y que continúa, aún hoy, de forma ininterrumpida. La elección del instrumento se relaciona al impacto que éste tiene dentro de la comunidad educativa, ya que se trata de una de las carreras con mayor cantidad de inscriptos debido al vínculo cercano que posee con la sociedad argentina en particular y latinoamericana en general. En este sentido, la guitarra abarca una extensa historia en nuestro continente. Importada a estas tierras por los españoles durante la colonización, fue hundiendo sus raíces en muy diversas estéticas, adaptándose a distintos contextos musicales y es un símbolo indiscutible de la música en la región. Tan indeleble es su huella, que los conservatorios en general adaptaron sus currículas para integrar a este instrumento que no pertenece a la formación tradicional de una orquesta, exceptuándolo del tratamiento que se le dio al resto de las especialidades instrumentales que se enseñan en ese contexto pedagógico. En esta investigación abordamos, más específicamente, el recorrido completo de la formación instrumental, que incluye los niveles de Iniciación, Ciclos Medio y Superior, aunque focalizamos en el Profesorado de Guitarra como carrera académica y artística, cuya complejidad implica varias perspectivas de análisis.
Notas:La obra de encuentra disponible en formato DOCUMENTO ELECTRÓNICO Se puede acceder a traves del link
Descripción Física:268 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFA
005 20250311151252.0
008 230201s2017 xx om 000 0 spa d
024 8 |a DAR-M24095  |b 27705  |z DAR023114 
040 |a AR-LpUFA  |b spa  |c AR-LpUFA 
080 |a 7.01(043) 
100 1 |a Pappadopoulos, Jorge Daniel 
245 1 0 |a Monotopos: teoría tradicional y eurocentrismo en la formación profesional del guitarrista académico :  |b Aportes para una posible descolonización cultural y epistémica 
260 |c 2017 
300 |a 268 p. 
500 |a La obra de encuentra disponible en formato DOCUMENTO ELECTRÓNICO Se puede acceder a traves del link 
502 |b Tesis doctoral.  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes  |d 2017 
505 0 |a  índice -- Nómina de abreviaturas -- Introducción General -- Estado de la investigación sobre el tema -- Justificación y fundamentación del problema -- Objetivos -- Sustento teórico y fundamentación de hipótesis -- Perspectivas filosóficas -- Perspectivas pedagógicas -- Hipótesis de trabajo iniciales -- Metodología -- Instrumentos -- Muestras -- Plan de tratamiento de datos -- Delimitación -- 1. Capítulo 1. Marcos teóricos en la pedagogía de la guitarra clásica -- 1.1. Introducción -- 1.2. Iniciadores del currículum instrumental -- 1.2.1. La Escuela Razonada de la Guitarra. Basada en los principios de la -- técnica de Tárrega -- 1.2.2. Iniciadores del marco pedagógico en Argentina: Hilarión Leloup -- Mario Rodríguez Arenas. Julio Sagreras. Jorge Martínez Zárate -- 1.2.3. Iniciadores del marco pedagógico. Los decimonónicos -- 6 -- 1.2.4. Las Series Didácticas y la Escuela de la Guitarra, de AbelCarlevaro -- 2. Capítulo 2. El programa de estudio del Profesorado de Guitarra -- 2.1. Introducción -- 2.1.1. Definición. Períodos. Contextos pedagógicos -- 2.1.2. Te bañarás en el río dos veces -- 2.1.3. Crónicas de las primeras aulas -- 2.2. Todo lo sólido se desvanece en el aire -- 2.2.1. Taxonomías -- 2.2.2. Colonialismo o la subjetividad esclavizada por el amo europeo -- Capítulo 3. Conclusiones -- Notas -- Apéndice I. Registros documentados de ingresos a la Musicoteca del -- Conservatorio Provincial "Gilardo Gilardi" -- Apéndice II. Documentación fotográfica (resumen) -- Bibliografía y fuentes -- Nómina de abreviaturas -- EDG…Escuela de la Guitarra -- -ERG…Escuela Razonada de la Guitarra -- -DTG….Iniciales ficticias de la docente fundadora del -- Profesorado de Guitarra en el Conservatorio Provincial "Gilardo Gilardi". 
520 |a El tema de investigación se delimita al estudio del paradigma educativo de la educación artística en el primer conservatorio de la provincia de Buenos Aires. Hemos seleccionado por caso a la pedagogía instrumental de la guitarra como disciplina incorporada en el curriculum institucional desde su origen durante el primer peronismo y que continúa, aún hoy, de forma ininterrumpida. La elección del instrumento se relaciona al impacto que éste tiene dentro de la comunidad educativa, ya que se trata de una de las carreras con mayor cantidad de inscriptos debido al vínculo cercano que posee con la sociedad argentina en particular y latinoamericana en general. En este sentido, la guitarra abarca una extensa historia en nuestro continente. Importada a estas tierras por los españoles durante la colonización, fue hundiendo sus raíces en muy diversas estéticas, adaptándose a distintos contextos musicales y es un símbolo indiscutible de la música en la región. Tan indeleble es su huella, que los conservatorios en general adaptaron sus currículas para integrar a este instrumento que no pertenece a la formación tradicional de una orquesta, exceptuándolo del tratamiento que se le dio al resto de las especialidades instrumentales que se enseñan en ese contexto pedagógico. En esta investigación abordamos, más específicamente, el recorrido completo de la formación instrumental, que incluye los niveles de Iniciación, Ciclos Medio y Superior, aunque focalizamos en el Profesorado de Guitarra como carrera académica y artística, cuya complejidad implica varias perspectivas de análisis. 
650 4 |a Enseñanza de la música 
650 4 |a Tesis de doctorado  |9 932 
650 4 |a Pedagogía musical 
700 1 |a Belinche, Daniel ,  |e doir.  |9 5336 
856 4 0 |u http://bibliofba.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=474 
942 |c TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 701043_PAP  |7 0  |9 64019  |a DAR  |b DAR  |d 0000-00-00  |i DAR-LIB-31787  |l 0  |o 7.01(043) PAP  |p DAR-LIB-31787  |r 2025-02-25 13:12:09  |w 2025-02-25  |y TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |8 BD  |9 64020  |a DAR  |b DAR  |d 2025-02-25  |l 0  |r 2025-02-25 13:12:09  |u https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69629  |w 2025-02-25  |y TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |8 BD  |9 64021  |a DAR  |b DAR  |d 2025-02-25  |l 0  |r 2025-02-25 13:12:09  |u http://bibliofba.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=474  |w 2025-02-25  |y TE 
999 |c 43524  |d 43524