Conformación del negocio cinematográfico en la Argentina : La comercialización y explotación de películas entre 1914 y 1918

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Paladino, Diana
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2019
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:288 p.
Tabla de Contenidos:
  • INTRODUCCIÓN
  • 1. LOS INICIOS DEL NEGOCIO DEL CINE EN LA ARGENTINA
  • 1.1- Introducción
  • 1.2- El primer negocio del entretenimiento audiovisual en Buenos Aires
  • 1.3- Max, el Pathé sudamericano. La reconversión del negocio
  • 1.4- Julián Ajuria y la Sociedad General Cinematográfica. El sistema de distribución
  • 1.5- El "affair Rosario": la expansión comercial a las provincias y el entramado de intereses
  • 1.6- Consideraciones finales
  • 2. EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LAS ESTRATEGIAS DE LOS CINEMATOGRAFÍSTAS PORTEÑOS FRENTE AL DESABASTECIMIENTO DE PELICULAS
  • 2.1- Introducción
  • 2.2- El estallido de la guerra y la reacción de los importadores locales
  • 2.3- Escasez de peliculas y la profunda crisis del negocio del cine en 1915
  • 2.4- Los films sobre la guerra
  • 2.5- Las varietés en los cines
  • 2.6- El cine en las zonas rurales. Los bares-biógrafos
  • 2.7- Los exhibidores porteños y la crisis
  • 2.8- La cartelera porteña: llegan las películas de "Carlitos"
  • 2.9- Consideraciones finales
  • 3. CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE PELÍCULAS DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE LA GUERRA
  • 3.1- Introducción
  • 3.2- Punto de giro en el negocio de películas: los importadores
  • 3.3- Segundo punto de giro en el negocio de películas: la distribución
  • internacional de films norteamericanos 3.4- Nuevos horizontes y resistencias de los importadores locales
  • 3.5- Consideraciones finales
  • 4. LA POLÍTICA EXPANSIONISTA DE LOS PRODUCTORES ESTADOUNIDENSES DE CINE EN SUDAMÉRICA
  • 4.1- Introducción
  • 4.2- La Alta Comisión Internacional y el ordenamiento del mercado
  • 4.3- El momento es ahora. La revista Cine Mundial busca captar al mercado latinoamericano
  • 4.4- La conquista pacífica de los mercados
  • 4.5- Llegan los enviados de los productores norteamericanos para conocer a los consumidores y estudiar el mercado
  • 4.6- Peliculas norteamericanas para el público sudamericano
  • 4.7- El caso de El capitán Álvarez
  • 4.8- Los formatos comerciales para la oferta de la distribución de películas
  • 4.9- Primeras agencias estadounidenses en Buenos Aires. Edison y Fox
  • 4.10- Consideraciones finales
  • 5. LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE PELÍCULAS Y EL ESPEJISMO INDUSTRIAL.
  • 5.1- Introducción
  • 5.2- Max Glücksmann se lanza como productor
  • 5.3- Intentos fallidos. Más largometrajes de ficción
  • 5.4- Nobleza gaucha. Los avatares del éxito
  • 5.5- El repunte de la producción nacional de peliculas
  • 5.6- Las revistas, la publicidad y la intervención en el sector. El caso de Hasta después de muerta
  • 5.7- La producción argentina de películas y el desvanecimiento del sueño industrial
  • 5.8- Consideraciones finales
  • 6. EL GREMIO CINEMATOGRÁFICO EN GUERRA
  • 6.1- Introducción
  • 6.2- El caso de La Película contra Max Glücksmann. Listas negras y denuncias
  • 6.3- La causa de Max Glücksmann contra La Película.
  • 6.4- Los gremios, la municipalidad y los impuestos
  • 6.5- Consideraciones finales
  • 7- FIN DE UNA ETAPA EN EL NEGOCIO DEL ALQUILER DE PELÍCULAS. EL CINE NORTEAMERICANO ACAPARA LA PLAZA PORTEÑA.
  • 7.1- Introducción
  • 7.2- Reposicionamientos de los alquiladores porteños y las representaciones de las productoras norteamericanas.
  • 7.3- Las alquiladoras menores y la distribución de las películas argentinas
  • 7.4- La estructura corporativa de las productoras norteamericanas
  • 7.5- Reglas en el sistema de comercialización
  • 7.6- Consideraciones finales
  • 7.7- Divagaciones con Fulano de Tal
  • 8- CONCLUSIONES
  • I- ANEXOS
  • - Carta de Max Glücksmann al Ministerio de Relaciones Exteriores
  • Telegrama al Cónsul argentino en París
  • Actas el Primer Congreso Financiero Panamericano
  • Proyecto de Resolución sobre Servicio Rápido de Vapores
  • Volante de la inauguración del cine continuado
  • - Carpetas con las Listas negras
  • Listado de personas y asociaciones argentinas en una lista negra
  • II- LUGARES DE CONSULTA
  • III- FUENTES
  • III.a- Fuentes hemerográficas
  • III.b- Documentos y otras fuentes
  • IV- BIBLIOGRAFÍA